Ideas de América Latina y de Chile en el período de "fundación" y "normalización" de la filosofía en Chile: el caso de Enrique Molina Garmendia
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ossandón Buljevic, Carlos
Cómo citar
Ideas de América Latina y de Chile en el período de "fundación" y "normalización" de la filosofía en Chile: el caso de Enrique Molina Garmendia
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta tesis analiza la idea de América y Chile que se expresa en la filosofía chilena en la primera
mitad del siglo XX. Para ello se utiliza la conceptualización realizada por el argentino Francisco
Romero, quien postula que en la primera mitad del siglo XX comienza un proceso de
"normalización" de los estudios filosóficos en América Latina. Aquella "normalización" es
realizada por una generación de intelectuales que Romero caracteriza bajo el nombre de
"fundadores", de los cuales el chileno Enrique Molina Garmendia es uno de sus
representantes. Para los efectos de esta tesis, se hace el vínculo entre filosofía y cultura desde
el estudio de las ideas que hay de Chile y Latinoamérica en distintas expresiones culturales de
la época, como así en diversos pensadores chilenos del período, enfatizando en Molina.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145192
Collections
The following license files are associated with this item: