Escépticos, nostálgicos y marginófilos: modernización urbana y representaciones de Santiago y Buenos Aires en la crónica periodístico-literaria, 1870-1939
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Rojo de la Rosa, Grínor | |
Author | dc.contributor.author | Henríquez Cox, Florencia | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2017-10-16T14:27:03Z | |
Available date | dc.date.available | 2017-10-16T14:27:03Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2016 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145235 | |
General note | dc.description | Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos | es_ES |
Abstract | dc.description.abstract | Esta tesis ofrece un análisis de la crónica periodístico-literaria desde la década de 1870 hasta la de 1930, y reconstruye las representaciones de las ciudades de Santiago y Buenos Aires, que revelan las implicancias y transformaciones de la vida social propiciadas por los procesos de la modernización urbana latinoamericana. Se propone que la especificidad genérica de la crónica periodístico-literaria permite develar los problemas y conflictos de dicho proceso, en cuanto escritura de la contingencia y modelo de narración sujeto al ritmo acelerado de los nuevos fenómenos económicos, políticos y sociales, en el marco del surgimiento de la prensa moderna, el cambio en el rol del escritor y las transformaciones en la función de la literatura. Los análisis consideran una división en dos periodos, desde 1870 a 1915 y desde 1916 hasta 1939. En el primer ciclo se analiza la obra cronística de Daniel Riquelme, Manuel J. Ortiz, Carlos Silva Vildósola, Joaquín Díaz Garcés, para Chile, y Fray Mocho, Roberto J. Payró, Juan José de Soiza Reilly y Félix Lima, para Argentina. Y en el segundo periodo se trabaja, para el caso chileno, Jenaro Prieto, Joaquín Edwards Bello y Daniel de la Vega, y para el caso argentino, Alfonsina Storni, Last Reason y Roberto Arlt. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Literatura chilena--Historia y crítica | es_ES |
Keywords | dc.subject | Santiago (Chile) en literatura | es_ES |
Keywords | dc.subject | Buenos Aires (Argentina) en literatura | es_ES |
Título | dc.title | Escépticos, nostálgicos y marginófilos: modernización urbana y representaciones de Santiago y Buenos Aires en la crónica periodístico-literaria, 1870-1939 | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso restringuido | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | eps | es_ES |
Department | uchile.departamento | Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos | es_ES |
Department | uchile.departamento | Escuela de Postgrado | |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Filosofía y Humanidades | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado