About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Escépticos, nostálgicos y marginófilos: modernización urbana y representaciones de Santiago y Buenos Aires en la crónica periodístico-literaria, 1870-1939

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEscepticos-nostalgicos-y-marginofilos.pdf (1.055Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (15.48Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojo de la Rosa, Grínor
Cómo citar
Escépticos, nostálgicos y marginófilos: modernización urbana y representaciones de Santiago y Buenos Aires en la crónica periodístico-literaria, 1870-1939
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Henríquez Cox, Florencia;
Professor Advisor
  • Rojo de la Rosa, Grínor;
Abstract
Esta tesis ofrece un análisis de la crónica periodístico-literaria desde la década de 1870 hasta la de 1930, y reconstruye las representaciones de las ciudades de Santiago y Buenos Aires, que revelan las implicancias y transformaciones de la vida social propiciadas por los procesos de la modernización urbana latinoamericana. Se propone que la especificidad genérica de la crónica periodístico-literaria permite develar los problemas y conflictos de dicho proceso, en cuanto escritura de la contingencia y modelo de narración sujeto al ritmo acelerado de los nuevos fenómenos económicos, políticos y sociales, en el marco del surgimiento de la prensa moderna, el cambio en el rol del escritor y las transformaciones en la función de la literatura. Los análisis consideran una división en dos periodos, desde 1870 a 1915 y desde 1916 hasta 1939. En el primer ciclo se analiza la obra cronística de Daniel Riquelme, Manuel J. Ortiz, Carlos Silva Vildósola, Joaquín Díaz Garcés, para Chile, y Fray Mocho, Roberto J. Payró, Juan José de Soiza Reilly y Félix Lima, para Argentina. Y en el segundo periodo se trabaja, para el caso chileno, Jenaro Prieto, Joaquín Edwards Bello y Daniel de la Vega, y para el caso argentino, Alfonsina Storni, Last Reason y Roberto Arlt.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145235
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account