About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Esclavitud y servidumbre afro-indígena en Charcas: discriminación, interacción social y sentidos de pertenencia (La Plata, 1560-1650)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEsclavitud-y-servidumbre-afro-indigena-en-charcas.pdf (3.605Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (157.5Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vega Palma, Alejandra
Cómo citar
Esclavitud y servidumbre afro-indígena en Charcas: discriminación, interacción social y sentidos de pertenencia (La Plata, 1560-1650)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Revilla Orías, Paola;
Professor Advisor
  • Vega Palma, Alejandra;
  • Schaub, Jean-Frédéric;
Abstract
La investigación se acerca a la experiencia histórica de la población afrodescendiente e indígena de Tierras Bajas cautiva en la ciudad de La Plata, Charcas entre 1560 y 1650. Da a conocer los criterios de base de los discursos normativos y de aquellos construidos cotidianamente por la sociedad, que fueron moldeando su imagen pública de sujetos esclavizados y en servidumbre. Caracteriza el trato que recibieron así como sus descendientes, dentro de la lógica de relaciones de poder imperantes en esa sociedad multiétnica y señorial, consumidora de sirvientes. Además de dar cuenta de la discriminación concreta y simbólica de que fueron objeto en la violencia de las prácticas, demuestra a través del análisis de las dimensiones sociales del sujeto esclavizado, que su experiencia no se redujo al sometimiento. Aunque fuertemente condicionada por prejuicios en torno al origen y al fenotipo, estos no determinaron su desenvolvimiento. Propone que la imagen pública de quienes estuvieron en servidumbre, fue moldeada en la cotidianeidad de su actividad laboral y productiva, y que su identidad, inscrita en una realidad compleja, de interacciones múltiples, fue plural y cambiante, como la de la inédita sociedad colonial a la que dieron cuerpo y sentido.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145243
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account