About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRAQUEL-Versión FINAL-1 marzo.pdf (1.388Mb)
IconRAQUEL-Versión FINAL-1 marzo-1-1.pdf (166.6Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2017
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile.Facultad de Medicina.Escuela de Postgrado
Cómo citar
Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Castellanos González, Raquel;
Professor Advisor
  • López Bravo, Ilse María;
Abstract
Con la irrupción del concepto de inteligencia emocional en los años 90 y la aparición de las competencias socioemocionales, la mirada hacia el desempeño y aprendizaje en diferentes contextos, personales, profesionales y académicos ha cambiado; los procesos afectivos y cognitivos deben concebirse como una unión recíproca e indivisible de las emociones con la cognición. Las competencias socioemocionales entendidas como la habilidad para percibir, comprender y regular nuestras emociones y las de las demás personas, permite afrontar adecuadamente las demandas y presiones ambientales alcanzando el éxito en el desempeño académico, profesional y laboral, participando también en el alcance del bienestar y la felicidad subjetiva (Fernández-Berrocal & Extremera, 2009; Extremera, Fernández-Berrocal, Mestre, & Guil, 2004). Las competencias socioemocionales son adquiridas y posibles de desarrollar a lo largo de la vida, además son necesarias para desempeñarse en distintos contextos sociales. Por otra parte el cerebro durante la juventud temprana sufre profundos cambios plásticos que atañen a las funciones ejecutivas (toma de decisiones, motivación, etc.) y al cerebro emocional. La educación brinda la posibilidad de fortalecer aspectos que pueden mejorar el desempeño de los jóvenes a través del desarrollo de estas competencias socioemocionales, constituye una potente fuerza transformadora, no solo para el logro académico sino también para la superación y el alcance de la prosperidad en la vida de los individuos (Repetto-Talavera, Pena-Garrido & Lozano-Santiago, 2007; Blakemore & Choudhury, 2006; Coll Andreu M., 2011). Esta tesis busca determinar las competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año universitario en la Carrera de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y relacionar su nivel de desarrollo con el desempeño académico, medido a través de la repitencia o no de asignaturas. Indaga además, sobre la percepción que poseen los estudiantes en cuanto a la influencia que estas competencias podrían tener en el alcance de sus objetivos académicos. Para obtener la información se aplican encuestas y se realizan entrevistas, lo que permite medir el nivel de desarrollo de las competencias socioemocionales relacionadas con la ocurrencia de repitencia de asignaturas y profundizar en la percepción que los propios estudiantes poseen acerca del desarrollo de sus competencias socioemocionales y la vinculación con el desempeño académico. Los resultados muestran que los estudiantes poseen un buen desarrollo de las competencias socioemocionales (60,9% nivel medio y 39,1% nivel alto). Entre los componentes analizados de dichas competencias, los estudiantes demostraron desarrollo de autoconciencia emocional, auto control, generación de estrategias para solucionar problemas y habilidades interpersonales. A pesar de que los entrevistados poseen buena tolerancia al estrés en general, manifiestan que la carrera los expone a grandes dosis de presión que no siempre son bien tolerados por sus compañeros y estas pueden contribuir al fracaso académico.
General note
Magister en educación en ciencias de la salud
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145638
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account