Caracterización del financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en Chile
Tesis
Open/ Download
Publication date
2017-03Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Vergara, José
Cómo citar
Caracterización del financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
En Chile las empresas Pymes representan cerca del 60% de los empleos del país y es por ello que son una
fuente importante de trabajo, a lo que adicionalmente se suma que son fuente de producción y generación
de riqueza. El aumento de la producción del país es hoy en día unos de los principales desafíos que
existen tanto a nivel público como privado, mejorar la diversificación de la matriz productiva juega un rol
fundamental en las economías en vía de desarrollo como la chilena.
El presente trabajo tiene la finalidad de realizar una caracterización del financiamiento de las Pequeñas y
Medianas Empresas en Chile, revisar cuáles son las variables que influyen en las características del
financiamiento para estas empresas, testear las variables que afectan el nivel de endeudamiento de la
empresa y los factores que influyen en su rentabilidad. En términos prácticos se analizarán los factores
que influyen en el ROE de las compañías para una muestra de panel tomada en los años 2007, 2009 y
2013 a través de las encuestas Longitudinales 1, 2 y 3 preparadas por el Instituto Nacional de Estadísticas
y el Ministerio de Economía. En forma complementaria se analizarán los factores que influyen en los
niveles de deuda de una compañía a través del análisis de corte transversal en la Encuesta Longitudinal 3.
Para el estudio realizado de la base de panel, se consideraron los modelos econométricos de efectos
aleatorios, fijos y agrupados. Asimismo, el modelo de Heckman en dos etapas es utilizado para investigar
los factores que influyen en los niveles de deuda de la empresa, en el que se considera el problema de
sesgo de selección de las empresas cuando piden un préstamo.
Lo interesante del estudio proviene del análisis de las variables cualitativas de la gerencia general de la
compañía, que nos permite ver la importancia que poseen estas habilidades individuales en los niveles de
deuda de la compañía y en los niveles de ROE.
Se desprende de los resultados del modelo de Heckman que las variables que caracterizan al gerente como
el sexo y si éste es socio de la compañía influye de forma positiva en los niveles de deuda de la compañía.
De la misma forma, el tamaño medido como logaritmo natural de las ventas, el pasivo exigible sobre
patrimonio y la deuda financiera sobre EBITDA poseen influencia positiva en los niveles de
endeudamiento. Por otro lado, tenemos que la razón circulante tiene influencia negativa en los niveles de
deuda de la compañía.
General note
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145690
Collections
The following license files are associated with this item: