Producción y comercialización de champiñones gourmet
Tesis

Publication date
2017-07Metadata
Show full item record
Cómo citar
Toutin Donoso, Arturo
Cómo citar
Producción y comercialización de champiñones gourmet
Professor Advisor
Abstract
El Plan de negocios que se presenta a continuación, consiste en la implementación de una planta para producir hongos comestibles (champiñones gourmet) de tres tipos: Paris, Ostra y Shiitake, que tiene como objetivo lograr producción directa, compra a terceros y comercialización de sus productos en formatos a granel y envasado, que participara en la industria alimentaria y agro-alimenticia en el mercado nacional. La propuesta de valor tiene factores diferenciadores como una certificación orgánica, destacar las propiedades organolépticas, e inocuidad de las especies, un calibre más homogéneo que determine un factor de calidad. También busca convertirse en el aliado perfecto de negocios relacionados al canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Casinos), con una propuesta de servicio diferenciador a través de solicitudes de compra vía portal www.setafresh.cl y aplicación móvil, que disminuya costos, mejore tiempos de entrega y aumente calidad de servicio. El proyecto propuesto, consta en la etapa inicial del cultivo artificial de tres cepas de champiñones Paris (Agaricus Bisporus), Ostra (Pleorotus ostreautus) y Shiitake (Lentinus edodes), de manera continua lo que representa una ventaja competitiva que evita la estacionalidad del producto. La complejidad de cultivar hongos comestibles de manera rentable hace que este proyecto entregue el know how necesario para la inversión, el cual involucra una serie de características esenciales para elaborar el cultivo como por ejemplo: La ubicación estratégica de la planta productiva es en Melipilla, debido a una demanda del 50.08% desde la región metropolitana y quinta de Valparaíso. El tamaño del mercado potencial en su totalidad alcanza aproximadamente a los MM$ 357,8, cuya prevalencia nacional en cantidad es de aproximadamente 55,1 toneladas al año. En este mercado las barreras de entrada están dadas principalmente por el conocimiento, el equipamiento y la logística.
El objetivo del negocio es alcanzar una participación de mercado del 0.67% en el primer año, aumentando en un 3% al quinto año. Esta participación permite obtener un VAN del proyecto de MM$ 173,3.- (Anexo número 1) y TIR de 33.32%. La inversión inicial requerida para realizar el proyecto es de MM$ 136, la cual se recupera en el primer año, definida de la siguiente manera: Adquisición del terreno y habilitación de la planta, equipamiento, gastos de personal y otros. Los productos se clasificarán en formatos, que oscilarán entre los $3.300 a los $9.000 pesos por kilogramo. Estos resultados financieros nos indican que es un negocio atractivo, rentable y de bajo riesgo.
General note
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Victor Castañón Ibacache [Parte I],
Miguel Cordero Gallegos [Parte II]
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145942
Collections
The following license files are associated with this item: