Licitación del transporte público de Santiago
Author
Abstract
En 1990 las condiciones de operación del sistema de transporte público en Santiago se habían
deteriorado considerablemente. Existía una total desarticulación de los recorridos, una alta
congestión, un bajo grado de eficiencia en la operación de la flota, y altos niveles de
contaminación. En este contexto se introduce un mecanismo de licitación de recorridos como un
instrumento para regular la provisión de servicios de transporte en la ciudad. Este trabajo, después
de analizar las principales características económicas del sector que hacen necesario que exista
regulación, describe y evalúa el sistema de concesión de recorridos. Si bien el sistema de
concesiones a permitido mantener bajas las tarifas por los servicios, disminuir el tamaño de la flota
e introducir cambios tecnológicos que implican una mayor eficiencia operativa y la adopción de
tecnología menos contaminante, estos avances se han logrado más que por la introducción de
elementos competitivos por efecto de una regulación directa del sector por medio de las Bases de
licitación. Es así que continuar mejorando el funcionamiento del sector depende de que la autoridad
encuentre la manera de neutralizar el poder político y de concertación de los actuales operadores, e
introduzca cambios en el diseño del sistema de transporte que evite la competencia de los
microbuses en la vía.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146039
Quote Item
Series Documentos de Trabajo 1999
Collections
The following license files are associated with this item: