Capitalismo, nación y longkos: proyectos, fracasos y usurpaciones en los préambulos de la ocupación territorial, Wallmapu 1820-1852
Tesis

Access note
Acceso restringuido
Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zapata Silva, Claudia
Cómo citar
Capitalismo, nación y longkos: proyectos, fracasos y usurpaciones en los préambulos de la ocupación territorial, Wallmapu 1820-1852
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo busca analizar las políticas emanadas desde los cacicazgos de Mangil
Wenu y Kallfükura en relación a la implantación del orden portaleano y rosista al sur de la
frontera chilena y argentina (Wallmapu), entre 1829 y 1852. Planteamos que existen tres
temporalidades que estarían confluyendo y confrontándose constantemente en el contexto
señalado, estos son: el “tiempo de la nación”, el “tiempo del capital” y el “tiempo de los
últimos grandes cacicazgos en la sociedad mapuche” que denominamos como el “tiempo de
los longkos”. En este sentido, se plantea que el tiempo del capital y de la nación convergen
en un proyecto de dominio colonial de avances militares-económicos fronterizos y de
alianzas interétnicas con ciertos grupos mapuche, temporalidades que entran en conflicto
con el tiempo de los últimos grandes cacicazgos que resistieron a tal avance mediante
propuestas políticas, control geopolítico de facto al sur de la frontera e incursiones militares
a los territorios argentino y chileno (por medio de malones), donde se logró poner en jaque
a los poderes políticos-militares centrales de ambos regímenes. Dicho lo anterior, esta
investigación adquiere importancia en el contexto de escaza producción académica que se
posee del período como proceso conjunto de ambos órdenes, en este sentido y desde
nuestra perspectiva pretendemos poner en la palestra las lógicas políticas, económicas y
culturales mapuche –de los cacicazgos nombrados anteriormente- como objetivos comunes
de resistencia a la avanzada de los proyectos “nacionales”. Estos objetivos no tienen que
ver con la formación o conformación de una nación o Estado mapuche o una confederación
indígena propiamente tal en todo el territorio mapuche, sino en relación con la defensa del
control territorial que poseen al sur de la frontera, mantención de identidades locales e
independencia política y económica.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148442
Collections