Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Melis Jacob, Fernanda
Cómo citar
Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra
Author
Professor Advisor
Abstract
Actualmente existe acuerdo en la importancia de intervención en primera infancia y con ello la relevancia del aprendizaje y desarrollo en niños y niñas en edad de asistir a educación inicial.
El estado del arte muestra, por un lado, que las variables relacionadas con las características socioeconómicas de los grupos familiares (OCDE, 2015; Tietze y Viernickel, 2000), y por otro, la calidad de los procesos de los centros educativos de educación inicial incidirían en el desarrollo y los resultados de aprendizaje de niños y niñas en este rango etario (Fundación Chile, 2012).
Esta tesis indagó en factores asociados al desarrollo y resultados de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de administración directa en Fundación Integra.
Utilizando los resultados del Instrumento Perfil de Logros de Educación Parvularia (Plaerp-R) del año 2015, aplicado a una muestra de 3.680 y que mide los resultados de aprendizaje de niños y niñas y su desarrollo en distintas edades, resultados del Instrumento de Seguimiento a la Gestión 2015 aplicado en los establecimientos a los cuales asisten niños y niñas de la muestra; y por último, la Escolaridad de los Padres, se explora la relación por medio de correlaciones y un modelo de regresión lineal múltiple. Los resultados del modelo de regresión múltiple muestra una baja bondad de ajuste y muestra como significativas (sig>0,05) las variables Promedio de Años de Escolaridad de los Padres (sig=0,017), Dotación del Establecimiento (sig=0,000), Ambientes Físicos con Intencionalidad (sig=0,021) e Interacciones Cognitvas (0,035).
El estudio muestra que los desafíos para las políticas públicas y las instituciones que busquen entregar educación inicial de calidad, es intervenir no solo en el espacio educativo sino además vincularse directamente con las familias, entregando herramientas que permitan a estas apoyar y conducir el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas. A sí mismo, hay que focalizar las inversiones en mantener infraestructura y el ambiente físico en donde se desarrollan niños y niñas. Todo esto acompañado de mejor formación y condiciones laborales de las profesionales que se encuentran en interacción directa con niños y niñas que asisten a este tipo de establecimientos.
Por último, es necesario mejorar procedimientos asociados a la aplicación de instrumentos y recolección de información focalizada en el desarrollo y aprendizaje de niños, niñas y características de sus familias. Esto permitiría construir diagnósticos basados en resultados, contribuyendo de esta manera a mejorar la toma de decisiones públicas e institucionales en el área de educación inicial.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148444
Collections