Percepción del tiempo y producción historiográfica contemporánea
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Vergara, Guillermo
Cómo citar
Percepción del tiempo y producción historiográfica contemporánea
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente estudio se desarrolla un análisis teórico respecto del problema
de la incidencia de la percepción del tiempo en las distintas etapas del proceso de
investigación historiográfica, a la luz de aportes desde la teoría de la historia, la
filosofía fenomenológica y los estudios cognitivos.
La teoría de la historia hegemónica no hace referencia a las disciplinas que
problematizan la temporalidad, sus definiciones respecto de tiempo se basan en
construcciones propias sobre la duración, en donde la percepción, como fenómeno
no tiene cabida. A pesar de esto, a partir de la incidencia del giro lingüístico y del
aporte del análisis narrativo, se profundiza en los aspectos prefigurativos y poéticos
de la representación de la temporalidad y la confrontación de éstos con la pretensión
realista propia del relato histórico. Estas reflexiones van a empujar el análisis teórico y
la crítica de las nociones hermenéuticas que no consideran el componente de
presencia en la representación y que rescatan la acepción de acumulación de
vivencias en la conformación conceptual de la experiencia, por sobre la de
experiencia vivida alejando el componente de inmediatez, propio de la percepción.
La percepción entendida como fenómeno cognitivo que remite a la captación
de la realidad en la cual vivimos o que nos rodea, requiere de la noción de
temporalidad. Esta referencia mutua (entre percepción y la noción de experiencia del
tiempo vivido) representa uno de los ejes fundamentales en la construcción del
problema de investigación en el presente trabajo, en tanto percepción, temporalidad
y realidad son elementos que se unen en la acción misma de existencia de los sujetos
en el mundo, abriendo la posibilidad de dotar de contenido nociones como la de
agencia, uno de los conceptos fundamentales en la construcción del objeto de
estudio en las ciencias sociales.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148648
Collections
The following license files are associated with this item: