Elaboración de una escala de calidad para la interpretación de espirometrías en preescolares
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gatto, Francisca
Cómo citar
Elaboración de una escala de calidad para la interpretación de espirometrías en preescolares
Author
Abstract
Introducción: Desde el año 2007 existen guías internacionales para la realización e interpretación
de espirometrías en preescolares. Un porcentaje de estos pacientes no logra obtener maniobras que
cumplan con todos los criterios de aceptabilidad. El objetivo de este estudio fue desarrollar una escala
de calidad mediante el juicio de expertos para interpretar estas espirometrías parcialmente aceptables.
Material y Método: Se utilizó metodología Delphi, la cual permite llegar a un consenso entre
expertos analizando un problema definido. Para esto se invitó a participar a pediatras especialistas
en enfermedades respiratorias con dedicación en función pulmonar y que participan activamente en
las sociedades científicas de la especialidad en Chile. Se realizaron rondas sucesivas solicitándoles su
opinión por escrito acerca de los criterios utilizados para valorar espirometrías realizadas en preescolares.
Estos criterios son los que definen la aceptabilidad de las maniobras espirométricas según las
guías internacionales. Los grados de calidad propuestos fueron: “muy bueno”, “bueno”, “regular”
y “malo”. Resultados: Participaron 13 de los 15 expertos invitados. En la primera ronda 9 de ellos
estuvieron en desacuerdo con el grado de calidad “regular”. En la segunda ronda esta se eliminó y
respondieron 11 expertos; 9 de ellos estuvieron de acuerdo con la utilización de esta nueva versión. El
criterio más discutido fue el final de la espiración. Conclusión: La mayoría de los expertos estuvieron
de acuerdo con la escala final, usando las apreciaciones “muy bueno”, “bueno” y “malo”. Esta contribuiría
a mejorar el rendimiento de las espirometrías realizadas en niños entre 2 y 5 años. Introduction: Since 2007, there are international guidelines for implementation and interpretation
of spirometry in preschool children. A percentage of these patients cannot obtain maneuvers that
meet all eligibility criteria. The objective of this study was to develop a quality scale for interpreting
these partially acceptable spirometry. Material and Method: Delphi methodology was used, which
allows to reach consensus among experts analyzing a defined problem. We invited to participate pediatric
pneumologists dedicated to lung function and who participated actively in scientific specialty
societies in Chile. Successive rounds were conducted with questionnaires about criteria used to assess
spirometry in preschool children. These criteria define the acceptability of spirometric maneuvers
according to international guidelines. Proposed quality grades were “very good”, “good”, “fair” and
“bad”. Results: Thirteen of the 15 invited experts accepted our invitation. In the first round 9 disagreed
with the degree of “regular” quality. In the second round this was removed and 11 experts
answered, 9 of them agreed with the use of this new version. The most contentious criterion was the
end of expiration. Conclusion: Most experts agreed with the final scale, using “very good”, “good”
and “bad” judgments. This would help to improve the performance of spirometry in children between
2 and 5 years.
Indexation
Artículo de publicación ISI
Quote Item
Rev Chil Pediatr. 2017;88(1):58-65
Collections
The following license files are associated with this item: