Reformulación modelo de negocio Villalba Aceros
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea Victoria
Cómo citar
Reformulación modelo de negocio Villalba Aceros
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente proyecto tiene por objeto reformular el modelo de negocios de la empresa Villalba Aceros.
Villalba S.A. es una empresa metalmecánica con 68 años de existencia dedicada a la comercialización de productos de acero y abierta a la conformación de acero desde el año 1996. La empresa fabrica distintas líneas de techumbres y revestimientos para viviendas e industrias.
Posee una participación importante en el mercado de techumbres de vivienda y tiene una estructura sólida que permite poner en el mercado 50.000 toneladas anuales de acero.
Su negocio está altamente concentrado en el segmento de Distribución (68%) y los márgenes en este canal han caído fuertemente en los últimos años. Esta disminución de márgenes se debe a la aparición de nuevos oferentes y a la gran competitividad desatada en los productos de mayor rotación.
Si bien la empresa se ha diversificado en nuevas líneas de productos, lo que ha permitido tener un pulmón de mejor margen, observamos que los resultados de los últimos años han sido difíciles para la compañía.
Un mercado cada vez más competitivo, bajas barreras de entrada para la conformación de aceros y un escenario futuro con mayor participación de China en venta de materias primas, como productos terminados, generan la reflexión y el planteamiento de revisar la posición de la empresa en este mercado.
Esperamos tener un análisis detallado del entorno, de la empresa, y de las tendencias futuras del mercado de venta de materiales de construcción, que nos permita encontrar un modelo de negocio que le dé sustentabilidad a la empresa, mejores resultados y una atomización de su clientela.
Para ello esperamos abarcar los distintos aspectos organizacionales: comercial, marketing, operaciones, recursos humanos y financieros.
Se ha evaluado financieramente el nuevo modelo, contrastándolo con mantener la situación actual, dando como resultados un mejoramiento importante en los resultados de la compañía para los próximos años.
Por último, esperamos entregar esta propuesta de reformulación del modelo de negocios a la alta gerencia de la compañía, para la evaluación de su implementación y aplicación de estrategias futuras.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151533
Collections