About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis de la identidad minera en Lota: (1800-2013)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnalisis-de-la-identidad-minera-en-Lota.pdf (35.71Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (41.57Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Silva Galdames, Luis
Cómo citar
Análisis de la identidad minera en Lota: (1800-2013)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rock Núñez, María Esperanza;
Professor Advisor
  • Silva Galdames, Luis;
Abstract
Análisis de la identidad minera en Lota (1800-2013), es una investigación que intenta buscar el origen, formación y consolidación de la identidad minera del carbón en la Octava Región, desde 1800 hasta 2013. Su objetivo es definir la identidad minera del carbón detectando los procesos históricos, sociales y culturales que participaron en la formación, consolidación y perduración de ésta tras el cierre de la industria carbonífera. ¿Cuál es la identidad minera del carbón? ¿Desde cuándo podemos hablar de ella? ¿Cómo se manifiesta en el tiempo? ¿Cuáles fueron los acontecimientos históricos que la consolidaron como tal? Son solo algunas de las interrogantes que intentaremos resolver. Uno de los temas centrales está dado por el impacto cultural local que provocó la inserción de la industria de extracción en un determinado territorio de Chile. Se analizarán también los fenómenos posteriores a su instauración que, de alguna forma, validaron la identidad minera y su perduración tras el cierre definitivo de los yacimientos de Lota. De acuerdo a lo anterior definiremos tres grandes períodos en este proceso: 1) antes de la llegada de la industrialización, 2) el período de su pleno funcionamiento y 3) la perduración de la identidad tras el cierre definitivo. Abordaremos el estudio con propuestas metodologías que nos entregarán una visión general por cada período, intentando describir: el capital cultural, económico, el espacio social, el grupo humano, las políticas públicas y la repercusión del acontecer nacional en lo local. Los resultados esperados son definir tanto el origen a la identidad minera del carbón de la Octava Región del Biobío, como detectar su consolidación y persistencia a pesar del cierre de la industria. Esta identidad marca un sentir común en la población de la cuenca de Arauco producto de ese largo proceso que intentaremos dilucidar. Los años de historia cultural común constituyen parte fundamental para las familias del sector; lo que explicaría el fracaso de la reconversión laboral, entre otras situaciones socio políticas existentes actualmente.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención etnohistoria
Patrocinador
Beca CONICYT N° 15510545 / 2011
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152374
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account