Variabilidad anatómica de los senos maxilares y de estructuras involucradas en su vía de drenaje
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pinares Toledo, J.
Cómo citar
Variabilidad anatómica de los senos maxilares y de estructuras involucradas en su vía de drenaje
Author
Abstract
Introducción: La enfermedad de los senos paranasales, particularmente la de los senos maxilares, es común
y puede causar sintomatología que simula patología dental.
Objetivo: Determinar las variaciones anatómicas del seno maxilar y de las estructuras involucradas en su
drenaje, utilizando tomografía computarizada de haz de cono (TCHC).
Materiales y Métodos: El estudio incluyó los exámenes descriptivos de TCHC en 48 pacientes. En todos los
casos analizados se realizó un estudio sistemático de los senos maxilares y de las estructuras anatómicas
involucradas en su vía de drenaje, en los planos coronal, sagital y axial.
Resultados y Conclusiones: Se identificaron variaciones morfológicas en el septo interno del seno maxilar, la
celdilla de Haller, el proceso unciforme y la bulla etmoidal. Se observó presencia de septo interno del seno
maxilar y de celdillas de Haller en el 76,74% y 16,28% de los individuos, respectivamente. El proceso unciforme
horizontal se observó en el 79,07% de los sujetos y el vertical en el 20,93%. Además, se identificaron bullas
etmoidales bilaterales en el 62,79% de los casos. Los senos paranasales presentan variaciones anatómicas
marcadas fundamentalmente por su desarrollo prenatal y postnatal, ligados a la neumatización general del
neumocráneo y a estructuras que inhiben o permiten su desarrollo. La tomografía computarizada de haz de
cono proporciona imágenes que permiten una visualización y evaluación adecuada del seno maxilar y del
complejo osteomeatal.
Indexation
Artículo de publicación SCOPUS
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/158934
DOI: 10.4321/S0213-12852012000200005
ISSN: 02131285
Quote Item
Avances en Odontoestomatologia, Volumen 28, Issue 2, 2012, Pages 89-94.
Collections