El Derecho del niño a ser escuchado en juzgados de familia: un estudio desde la perspectiva de jueces y consejeros técnicos
Tesis

Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bolívar Fernández, Daniela
Cómo citar
El Derecho del niño a ser escuchado en juzgados de familia: un estudio desde la perspectiva de jueces y consejeros técnicos
Author
Professor Advisor
Abstract
El derecho del niño a ser escuchado y que su opinión sea considerada, especialmente en procesos judiciales que le afecte, es uno de los cincuenta y cuatro artículos que componen la Convención sobre los Derechos del Niño, la que fue ratificada por Chile en 1990. Una parte importante de los procesos judiciales que afectan a niños, niñas y adolescentes y por ende en los que se debería promover el derecho a ser escuchado, se concentran en los Juzgados de Familia. En estos Juzgados se resuelven, entre otras problemáticas referidas a la vulneración de derechos de los niños, niñas o adolescentes.
La presente investigación es un estudio de carácter exploratorio y descriptivo que tiene como objetivo describir y analizar cómo se lleva a la práctica el derecho del niño a ser escuchado en Juzgados de Familia desde la perspectiva de Jueces y Consejeros Técnicos. Para este fin se realizó una entrevista semi-estructurada a una muestra de siete Jueces y Consejeros Técnicos de la Región Metropolitana en el año 2016.
Entre otros resultados, se puede destacar que los entrevistados coinciden en que la falta de normativa u orientaciones técnicas a nivel nacional permite que se actúe con discrecionalidad frente a las entrevistas de niños, niñas y adolescentes, que los espacios físicos no son adecuados para garantizar este derecho y que existen diversas necesidades de capacitación para tener mejores competencias frente a la entrevista.
Se espera que esta memoria de investigación sea una contribución a los debates de Psicología Jurídica en Chile y motivación de futuras investigaciones sobre la materia
General note
Psicóloga Autor No Autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas de la Universidad de Chile
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165709
Collections
The following license files are associated with this item: