About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

¿Cómo se aprende la anatomía humana? Percepciones de los estudiantes de primer año de la carrera fonoaudiología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, año 2017

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis - Magíster Educación en Ciencias de la Salud - Mark Echeverría.pdf (2.190Mb)
IconTabla-de-contenido.pdf (265.3Kb)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2018
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lee Muñoz, Ximena
Cómo citar
¿Cómo se aprende la anatomía humana? Percepciones de los estudiantes de primer año de la carrera fonoaudiología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, año 2017
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Echeverria Moreno, Mark Simon;
Professor Advisor
  • Lee Muñoz, Ximena;
Abstract
Aun cuando la anatomía humana encuentra hoy una menor cabida curricular, no ha perdido su relevancia en la formación de los Profesionales de la Salud. El Departamento de Anatomía Humana UC, con tan sólo 5,5 docentes-anatomistas de jornada completa, imparte esta compleja disciplina a los más de 200 estudiantes que asisten diariamente a los pabellones de anatomía. Para esto, el Departamento emplea mayoritariamente las horas presenciales de los cursos en sesiones prácticas con trabajo en preparados cadavéricos, en desmedro de la clase magistral. Así, el estudio disciplinar es abordado por los estudiantes en las horas no presenciales mediante recursos de estudio especialmente elaborados. Reconociendo el particular escenario donde se dan los procesos de enseñanza-aprendizaje y dado que el investigador es el profesor responsable de uno de los dos cursos semestrales de anatomía humana que rinden los estudiantes de primer año de Fonoaudiología UC, él se propuso explorar en profundidad cómo se da el aprendizaje de la disciplina a partir del relato de los propios estudiantes. Esta interrogante se abordó mediante fenomenografía, metodología de indagación cualitativa concebida para retratar fenómenos educativos. Así, a fines del 2017 se realizaron entrevistas semiestructuradas a 18 estudiantes para conocer su experiencia de aprendizaje de la anatomía humana en términos de cómo aprendían y qué entendían de la anatomía humana. Tras tres ciclos de análisis, se obtuvo que la anatomía humana era aprendida de tres formas cualitativamente distintas y cada una más compleja que la anterior: adquiriendo conocimiento de las estructuras anatómicas para familiarizarse con el cuerpo humano, manipulando el conocimiento para aproximarse al desempeño profesional en salud, y aplicando el conocimiento sobre sí mismo para entenderse como seres humanos, diferenciándose en torno al objetivo perseguido y al objeto de conocimiento. Asimismo, los estudiantes entendieron la anatomía humana de tres formas cualitativamente distintas y cada una más compleja que la anterior: como el estudio de las estructuras del cuerpo humano, como reflejo de las posibilidades en el cuerpo humano y como conocimiento de sí mismos, diferenciándose en cuanto a la naturaleza del conocimiento y sobre qué o quién se aplica. Otros estudios similares conducidos en estudiantes de medicina de universidades extranjeras sólo han indagado en el cómo del aprendizaje de la anatomía humana, y no han dado cuenta de la amplitud de consciencia respecto del fenómeno ni en términos de qué se da. Ante estos resultados, se plantea explorar los entendimientos cualitativamente distintos que los estudiantes logran acerca de contenidos anatómicos puntuales y relevantes para el desempeño profesional del fonoaudiólogo.
General note
Magíster en educación en ciencias de la salud
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168110
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account