About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Silencio y tachadura: la violencia como documento en el arte chileno contemporáneo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconsilencio-y-tachadura.pdf (12.26Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojas Contreras, Sergio
Cómo citar
Silencio y tachadura: la violencia como documento en el arte chileno contemporáneo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Espíndola Hernández, Samuel;
Professor Advisor
  • Rojas Contreras, Sergio;
Abstract
En 1998, cuando no había transcurrido aún una década desde el fin de la Dictadura Militar en Chile, dos hitos interrumpieron un proceso que pretendía dejar atrás lo ocurrido en ese lapso de diecisiete años. Primero, el arresto de Pinochet en Londres y el debate internacional de entonces, permitió mostrar al dictador como imputable, al tiempo que ratificó la lealtad de sus defensores y la frialdad de la convicción democrática de ciertos sectores de la Concertación. En segundo lugar, impulsado en parte por ese hecho también, se realizó la publicación de los documentos desclasificados por el Departamento de Estado de los E.E.U.U. Se impone entonces a la reflexión sobre el uso de documentos en el arte, un arco de veinte años: desde entonces la imagen de la transición y de la memoria histórica que construyó ésta, ha cambiado, y con ella las condiciones del arte. La postdictadura pensada a partir de tales documentos está marcada por la publicación de los informes Rettig y Valech, los archivos desclasificados, el fin de la Vicaría de la Solidaridad, la creación del Museo de la Memoria y las agitadas discusiones en torno a éste, la difícil recuperación de centros de prisión, tortura y exterminio para convertirlos en lugares de memoria, los 40 años del Golpe y su rememoración televisiva, la muerte de Pinochet, el Caso Riggs, y un largo etc. Esta investigación pretende estudiar lo indocumentable, como forma de aparecer de la violencia como documento en obras de artistas chilenos en ejercicio, las primeras de ellas exhibidas en 2003, pero cuya elaboración, reflexiva y material, tuvo como hito declaradamente por parte de los artistas la fecha señalada de 1998.
General note
Tesis para optar al grado de magíster en arte con mención en teoría e historia del arte
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168357
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account