About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Autonomía y participación de los pueblos indígenas, y la protección jurídica de sus tierras

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAutonomía-y-participación-de-los-pueblos-indígenas-y-la-protección-jurídica-de-sus-tierras.pdf (555.3Kb)
IconTabla-de-contenido.pdf (83.12Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Varas Alfonso, Paulino
Cómo citar
Autonomía y participación de los pueblos indígenas, y la protección jurídica de sus tierras
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Muñoz Monardes, Luis;
  • Sandoval Díaz, Andrés;
Professor Advisor
  • Varas Alfonso, Paulino;
Abstract
En el primer capítulo, se expondrá el problema político constitucional que ha significado la demanda de los pueblos originarios por su reconocimiento constitucional, explicando las directrices generales de su reconocimiento y mostrando cómo las fórmulas de este reconocimiento significativo derivan en un eje central de autonomía. En el segundo capítulo, se nombrarán las distintas respuestas políticas a la cuestión de la multiculturalidad y las alternativas jurídicas que permiten, en la experiencia histórica y comparada, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas: la constitucionalización a través del ius Gentium y las formas pacticias, la constitucionalización a través del reconocimiento judicial y la constitucionalización a través de la reforma constitucional o del ejercicio del poder constituyente originario. En el tercer capítulo, se analizará las formas de autonomía expresadas en el derecho de participación y en las fórmulas de gobierno territorial, de manera que se repasarán los modos de expresión del derecho a participar en las instancias decisorias. En el cuarto capítulo, se explicará la autonomía territorial y sus posibles fórmulas a partir de las instituciones o figuras disponibles del derecho público chileno que aún no se ha desarrollado completamente y que, por lo tanto, poseen un potencial no plenamente aclarado para la gestión de la autonomía dentro la estructura políticojurídica de un Estado unitario como el chileno. En el quinto capítulo, se desarrollara la protección que la Ley Indígena de 1993 brinda a la propiedad indígena, y también se expondrán algunos conflictos 6 normativos concretos que ha suscitado la aplicación de dicha ley con el Derecho chileno vigente. En el sexto capítulo, se repasarán los comentarios y críticas que han surgido de la reciente propuesta de Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía presentado por el actual gobierno del presidente Sebastián Piñera.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168575
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account