Información y comunicación: una aproximación desde la estructura informativa al desorden del discurso esquizofrénico
Tesis

Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Vergara, Guillermo
Cómo citar
Información y comunicación: una aproximación desde la estructura informativa al desorden del discurso esquizofrénico
Author
Professor Advisor
Abstract
La siguiente investigación discute las bases conceptuales sobre las que podría estudiarse la estructura informativa (EI) desde una perspectiva cognitivista-interaccionista y radicalmente funcional. El objetivo general es esbozar un modelo preliminar de EI basado en tres pilares fundamentales: el modelo cooperativo de la comunicación (Tomasello, 2008), el alineamiento interactivo (Garrod y Pickering, 2004) y las habilidades humanas consideradas en la cognición social (Gawronski y Payne, 2011; Tobar, 2015; García et al., 2017). En este marco, se define la EI como una construcción discursivo-gramatical, cuya composición cuenta con cuatro dimensiones que interactúan para propiciar un desarrollo discursivo comunicativamente eficiente, a saber: a) gestión temática, b) gestión referencial, c) gestión pragmática y d) gestión retórica (Muñoz, 2016, tomado de Tomlin et al., 1997). Estas gestiones se vinculan, fundamentalmente, mediante relaciones pragmático-cognitivas de controlador/pivote (Van Valin y LaPolla, 1997) que permiten el desarrollo y avance discursivo. El modelo propuesto permitiría, por una parte, el estudio de la coherencia y, por otra, la descripción de características discursivas de sujetos portadores de esquizofrenia, a quienes se asocia el síntoma de desorden del discurso (Docherty, 2005; Hinzen y Roselló, 2015). El trabajo busca contribuir al estudio del comportamiento discursivo general y de los perfiles lingüísticos en torno a esta enfermedad. Basándose en este modelo, podría investigarse la existencia de fenómenos de priming proyectados desde la activación y (re)construcción de la gestión temática, capaces de comprometer el desarrollo discursivo general.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171030
Collections