About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio químico y metabolómico de los metabolitos secundarios presentes en los líquenes Ramalina celastri, Punctelia rudecta y Sticta especies por HPLC-MS/MS en tándem

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-quimico-y-metabolomico-de-los-metabolitos-secundarios.pdf (11.22Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Areche Medina, Carlos
Cómo citar
Estudio químico y metabolómico de los metabolitos secundarios presentes en los líquenes Ramalina celastri, Punctelia rudecta y Sticta especies por HPLC-MS/MS en tándem
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Albornoz Huertas, Laura;
Professor Advisor
  • Areche Medina, Carlos;
Abstract
Colombia y Chile son países que cuentan con una amplia biodiversidad de líquenes debido a la enorme variedad de ecosistemas que presentan, por lo que surge la necesidad de contribuir y extender el conocimiento de compuestos de líquenes nativos de los mismos; de ahí el presente trabajo se enfocó en el estudio químico de 5 especies liquénicas conocidas como Punctelia rudecta, 2 especies de Ramalina celastri (Chile y Colombia), Sticta lineariloba (Mont.) Nyl y Sticta leucoblepharis. El estudio fue realizado al extracto metanólico de cada una de las especies liquénicas: primero, con el aislamiento y purificación de los extractos de los líquenes empleando técnicas cromatográficas clásicas como Sephadex LH-20, cromatografía en columna (CC), cromatografía en capa fina (CCF), cromatografía en capa preparativa (CCP) y HPLC preparativo, la caracterización e identificación de los metabolitos aislados a partir de métodos espectroscópicos mono y bidimensionales como son 1H-RMN, 13C-RMN, COSY, HMQC y HMBC y; segundo, un estudio basado en UHPLC-Q/Orbitrap/ESI/MS/MS para la caracterizacion e identificación completa de los metabolitos secundarios conocidos y desconocidos de las especies mencionadas. En conjunto, se incorporaron las siguientes especies del género Sticta colectadas en Colombia: S. pseudosylvatica-Co, S. impressula (Nyl.) Zahlbr-Co, S.luteocyphellata-Co, S.ocaniensis-Co) con el propósito de contribuir al escaso conocimiento de los perfiles metabolómicos del género Sticta, Punctelia y Ramalina. El perfil metabolómico fue desarrollado con la comparación de las masas moleculares exactas (obtenidas del espectro de masas de alta resolución (orbitrap MS/MS), tiempos de retención y patrones de fragmentación característicos experimentales con datos reportados en literatura. A partir de los extractos metanólicos fueron aislados e identificados los siguientes metabolitos secundarios: metil orselinato, ácido orselinico y ácido isolecanórico para P.rudecta; ácido isousnico (un dibenzofurano) en R.celastri-Co; para S.leucoblepharis, peróxido de ergosterol; y en S.lineariloba, ácido 8-metil estictico (depsidona), metil orselinato, derivado del ácido retigérico y ácido 6-hidroxi norstictico. Por otra parte, usando la técnica de espectrometría de masas en tándem se identificaron por primera vez, 125 metabolitos pertenecientes a las siguientes clases de compuestos: depsidos, depsidonas, depsonas, fenólicos, polisacáridos, ácidos grasos, difenileter, derivado de ácido pulvinico y dibenzofuranos. Los compuestos conocidos incluyen 46 en R. celastri (Co-Ch),7 en P. rudecta, 72 en los extractos metanólicos de Sticta-Ch y Co, además de un total de 51 metabolitos que no fueron identificados ni informados hasta el momento, y podrían ser nuevos según el análisis de los datos. Este estudio demostró que la técnica fue efectiva y precisa para el análisis de los perfiles metabolómicos de los líquenes estudiados y los datos recopilados fueron útiles para el analisis quimiotaxonómico.
General note
Tesis para optar el Grado de Magíster en Ciencias Químicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171102
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account