About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Paleovegetación e historia de fuego en la cuenca de Lago Negro, Región de Aysen (44° S), durante los últimos 1800 años.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPaleovegetacion-e-historia-de-fuego-en-la-cuenca-de-lago.pdf (20.75Mb)
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moreno Moncada, Patricio
Cómo citar
Paleovegetación e historia de fuego en la cuenca de Lago Negro, Región de Aysen (44° S), durante los últimos 1800 años.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Kaffman Barba, María José;
Professor Advisor
  • Moreno Moncada, Patricio;
Abstract
La aceleración del cambio climático ha aumentado el interés en los estudios paleoambientales con el objeto de conocer la variabilidad natural del clima y sus efectos sobre el medio ambiente. En el sur de Chile estos estudios se han focalizado principalmente en Patagonia, donde la expansión y reducción de los mantos de hielo y los eventos de fuego son los principales factores de origen climático responsables de los procesos de cambio en las comunidades vegetales, considerando el volcanismo y la acción humana como los factores ambientales no climáticos más importantes al incrementar los eventos de fuego en esta región. Este seminario de título se focaliza en la cuenca de Lago Negro (43°58’17.7”S 72°16’10.7”O, 82 msnm) ubicada en el extremo noreste de la Región de Aysén. El objetivo es documentar cambios en la vegetación y eventos de fuego durante los últimos 1800 años mediante análisis palinológico y de partículas de carbón, y generar material de referencia de los tipos polínicos actuales que aporten a una correcta identificación e interpretación de los registros sedimentarios. Los testigos obtenidos muestran la presencia de tres tefras en 1720, 1550 y 820 años cal AP. El registro de polen muestra un ensamble compuesto por elementos del bosque templado húmedo, con taxa representantes del bosque Nordpatagónico con elementos del bosque Valdiviano, dominado por Nothofagus tipo dombeyi. Eucryphia/Caldcluvia disminuye a lo largo del registro, presentando una alta abundancia en el periodo 18001350 años cal AP, indicando apertura del dosel y condiciones más cálidas, lo que coincide con una elevada tasa de acumulación de carbón. Drimys winteri alcanza su máxima abundancia entre los años 1260 y 180 cal AP. En este periodo no hay presencia significativa de partículas de carbón, por lo que se infieren mayores precipitaciones. En el registro se observa un aumento de las coníferas higrófilas resistentes al frío Saxegothaea conspicua y Podocarpus nubigena, sugiriendo una disminución de las temperaturas y un aumento en el régimen de precipitación. En los últimos 180 años se aprecia un aumento en la tasa de acumulación de partículas de carbón, disminución de Nothofagus tipo dombeyi y aumento de Poaceae, pudiendo estar relacionado con la colonización chileno-europea en esta región. En el registro sedimentario identifico eventos de gran magnitud de fuego que no son atribuibles al volcanismo explosivo, por lo que se infiere que el fuego es modulado por la variabilidad climática, mostrando condiciones más cálidas/secas en 1800-1300 años cal AP, y más frías/húmedas en 1250-150 años cal AP. En los últimos 180 años, debido a la influencia de la actividad antrópica, no es factible una interpretación climática a partir de estos eventos. Finalmente, no se advierte una respuesta en la vegetación a regímenes de perturbación asociados a la actividad volcánica, con excepción de la tefra más antigua, por lo que se infiere que los cambios en la vegetación son impulsados principalmente por cambios en el clima y regímenes de fuego durante los últimos 1800 años. Se describieron los granos de polen de treinta especies actuales presentes en el sector de Lago Negro. Cuatro pteridófitas, tres gimnospermas y veintitrés angiospermas dicotiledóneas.
General note
Seminario de Título para optar al título de Biólogo con mención en Medio Ambiente.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171119
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account