Revelando la estructura del paisaje primordial a través de no-gaussianidad primordial
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Palma Quilodran, Gonzalo
Cómo citar
Revelando la estructura del paisaje primordial a través de no-gaussianidad primordial
Professor Advisor
Abstract
En esta tesis, mostramos cómo la estructura del paisaje del Universo primordial puede ser investigada a través de las propiedades de las perturbaciones de densidad primordiales responsables por el origen de las anisotropías del fondo de radiación de microondas cósmico y la estructura a gran escala de nuestro Universo. Los campos de isocurvatura (campos ortogonales a la trayectoria inflacionaria) pueden haber fluctuado a través de las barreras que separan los mínimos locales del potencial durante la etapa de inflación. Analizamos cómo este proceso podría haber impactado la evolución de las perturbaciones de la curvatura primordial. Si la distancia típica que separa los mínimos consecutivos del potencial del paisaje y la altura de las barreras potenciales es menor que la tasa de expansión de Hubble durante inflación, la función de distribución de probabilidad de los campos de isocurvatura se vuelve no Gaussiana debido a la aparición de prominencias y caídas asociadas con la estructura del potencial. Demostramos que esta desviación de la Gaussianidad puede transferirse a la estadística de las perturbaciones de curvatura primordiales si los campos de isocurvatura están acoplados a las perturbaciones de curvatura. El tipo de estructura no Gaussiana que emerge en la distribución de las perturbaciones de curvatura no se puede reconstruir completamente con los métodos estándar de poliespectro; en cambio, la función de distribución de probabilidad completa es necesaria. Esta última se obtiene sumando todas las funciones de correlación de n puntos, que son del tipo local.
Para dar sustento a nuestras afirmaciones, ofrecemos un modelo concreto que consiste en una perturbación de isocurvatura en forma de un axión con un potencial sinusoidal y un acoplamiento lineal derivado entre el campo de isocurvatura y el de curvatura. Este resultado se generaliza a potenciales arbitrarios, se estudia más allá de la teoría de la perturbación de primer orden, y se extiende a una clase más general de historias inflacionarias. También exploramos brevemente las conexiones con la formulación estocástica de inflación. Finalmente, emprendemos un estudio de las desviaciones de la Gaussianidad primordial del tipo local, donde utilizamos nuestros resultados para reconstruir y acotar la forma del potencial del paisaje con la ayuda de las observaciones del telescopio Planck del Fondo de Radiación Cósmica, y además, exploramos el panorama futuro para las cantidades observables en la estructura a gran escala de nuestro universo en lo que respecta a restringir el espacio de parámetros de la estadística primordial del universo.
Si cualquiera de estas señales se mide en las próximas observaciones cosmológicas, nuestra comprensión de la física del universo temprano mejorará significativamente, ya que esas observaciones pueden ser fácilmente conectadas a la dinámica de las perturbaciones inflacionarias.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Física
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172787
Collections
The following license files are associated with this item: