Inserción laboral de profesionales con grado de doctor : desafíos a diez años de Becas Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2018-12-31Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cáceres Sandoval, Carlos
Cómo citar
Inserción laboral de profesionales con grado de doctor : desafíos a diez años de Becas Chile
Professor Advisor
Abstract
A partir de 2008, con el programa Becas Chile, se fomentó en el país una política pública de
incentivo a la formación de profesionales con grado de Doctor en el extranjero, siendo un
complemento a los incentivos dados a los programas nacionales. El fin de aumentar el número de
personas con el más alto grado académico era generar una mayor y mejor investigación científica,
clave para el desarrollo económico y social del país, y mejorar la calidad de la educación del país,
dentro de la denominada sociedad del conocimiento.
Luego de la puesta en vigencia de dicha política, han comenzado a surgir cuestionamientos
respecto de la capacidad del sistema nacional de innovación para incorporar a este alto número de
nuevos investigadores formados tanto en Chile como en el extranjero. Pero a la vez es posible
constatar que las universidades chilenas, con enfoque en la investigación, aún tienen importantes
brechas en producción científica, impacto, ratio de profesores con PhD por alumno, por lo que todavía
existen desafíos pendientes en la incorporación de PhD en sus aulas y centros de investigación, y por
tanto habría cabida en la academia para estos profesionales. La pregunta que surge al respecto es ¿por
qué existiendo una necesidad real de incorporar a más PhD en la academia, éstos están teniendo
dificultades en su inserción?
La falta de una política integral conducida por el Estado, emerge como la principal piedra de
tope de una inserción articulada entre la formación y la incorporación de los profesionales con grado
de doctor tanto en la academia como en los diversos sectores económicos. La opción política de
desarrollar un programa orientado sólo a la formación, sin ir aparejado de una estrategia de inserción
posterior, es considerada transversalmente como una decisión equivocada y que a corto plazo puede
significar un problema en un sector clave para el país.
A diez años de la implementación de la política de incentivo a la formación, es positivo hacer
una revisión de cómo ha sido su evolución y cuáles han sido algunos de sus efectos en el mercado
laboral, especialmente en el académico. Para este estudio se han realizado entrevistas en profundidad
con agentes relevantes en la materia, se han explorado diversas fuentes administrativas, estudios y
encuestas especializadas, que han aportado en el análisis de la formación e inserción de profesionales
con grado de doctor.
General note
MAGISTER PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173337
Collections
The following license files are associated with this item: