Valoración Grupo Nutresa S.A.
Author
Professor Advisor
Abstract
El siguiente estudio consiste en la valorización de Grupo Nutresa S.A. al 30 de junio de 2018. Grupo Nutresa es una empresa que tiene su matriz en Colombia y que opera en la industria de alimentos procesados, es el principal actor del mercado en Colombia y posee una fuerte presencia internacional. La compañía posee ocho segmentos de negocio: carnes, galletas, chocolates, tres montes Lucchetti, cafés, alimentos al consumidor, helados y pastas, cuenta con presencia en 14 países y ventas en 72 países en los cinco continentes.
La metodología utilizada para realizar este estudio considera como base el método de flujos descontados (FCD). A través del uso de esta metodología podemos evaluar si el precio de la acción de esta compañía refleja o no el estado real de la misma, pudiendo identificar potenciales subvaloraciones del precio o por el contrario algún potencial de valorización
La valorización se realizó a través de un estudio en profundidad de Grupo Nutresa S.A. tomando como base los estados financieros auditados emitidos entre los años 2014 y Junio 2018, se estudió también la industria donde la compañía se desenvuelve. Luego se determinó la estructura capital objetivo, junto a su correspondiente tasa de costo de capital y a continuación se realizó un análisis operacional del negocio e industria que permitió desarrollar la proyección de los estados de resultados de la compañía desde el segundo semestre de 2018 a diciembre de 2022, con esta información se procedió a construir el flujo de caja libre de la empresa para valorar mediante flujo de caja descontado.
El resultado del estudio mediante el método de flujo de caja descontado arroja un precio por acción al 30 de junio de 2018 de COP$17.103 por acción, lo que nos indica que la acción se encuentra sobrevalorada a la fecha de evaluación ya que posee un precio de COP$ 27.000, esto es un potencial de desvalorización del 37%.
Los factores claves que sustentaron esta valorización consideran la capacidad de la empresa de mantener un margen EBITDA del 12%, así también la dinámica que ha mantenido en sus ocho líneas de negocio, las cuales se espera que continúen creciendo en forma real en los años siguientes, este crecimiento es la variable critica en esta valorización ya que es la que genera la sensibilidad al flujo de caja libre que se proyecta, considerando además que se proyecta que la empresa mantenga un control de sus costos y gastos operativos, manteniendo los márgenes de rentabilidad obtenidos hasta la fecha.
General note
Tesis para optar al Grado de Magister en Finanzas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173543
Collections
The following license files are associated with this item: