Política de conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo para una empresa del rubro de la construcción
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ugarte Gómez, Sebastián
Author
dc.contributor.author
Jorquera Berríos, Diara
Admission date
dc.date.accessioned
2020-03-16T15:16:32Z
Available date
dc.date.available
2020-03-16T15:16:32Z
Publication date
dc.date.issued
2019-06
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173687
General note
dc.description
Tesis de grado para optar al grado de MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Pareciera que el tiempo es cada vez más escaso. El ritmo acelerado de los modelos económicos imperantes obliga a las personas a agilizar el ritmo de sus vidas, para resolver de la forma más eficiente, los distintos roles que deben cumplir.
Desde la perspectiva de la escasez, en la que el tiempo y la energía humana son fijas y limitadas, los roles del trabajo y la familia inevitablemente experimentan conflictos, restando valor a la calidad de vida de las personas, en la medida en que las expectativas de alguno de estos roles no pueden ser resueltas. Sin embargo, revisiones recientes fundamentan la idea de que, bajo un enfoque equilibrado, estos conflictos pueden ser resueltos alcanzando efectos positivos al combinar trabajo y roles personales (Greenhause y Powell, 2016). Esta perspectiva desafía a las empresas a enfrentar este nuevo paradigma antropológico centrado en las personas, asumiendo que trabajo, familia y vida personal han de enriquecerse mutuamente pues son dimensiones fundamentales, irrenunciables y complementarias (Chinchilla y Jiménez, 2009).
El estudio que se presenta a continuación, busca analizar desde este enfoque posibles prácticas de conciliación Trabajo/Vida Personal que pudiesen implementarse al modelo de recompensas de la empresa Constructora e Inmobiliaria Moller y Pérez-Cotapos, esto frente a la hipótesis de un posible déficit que la compañía podría presentar en esta materia