Logística humanitaria: modelado y apoyo al diseño de políticas de gestión frente a la prevención, socorro y restauración
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cortés Carrillo, Cristián
Cómo citar
Logística humanitaria: modelado y apoyo al diseño de políticas de gestión frente a la prevención, socorro y restauración
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente documento resume el desarrollo de una investigación conducente al grado de
Doctor en Sistemas de Ingeniería, Universidad de Chile. Se presenta un análisis exhaustivo de 178 artículos, incluyendo estudios en el campo de la logística humanitaria de los
últimos 10 años, identificando teorías, conceptos y métodos de investigación relevantes en
el área, así como temas para futuras investigaciones. Sobre la base de estos análisis, con
una perspectiva actualizada y estructurada de la literatura, se identifican oportunidades
en torno a la incorporación de: aspecto social y comportamiento humano/organizacional;
coordinación y modelos multiobjetivo; presencia de múltiples actores; incertidumbre, dinámica y riesgo; decisiones integradas, pre y post emergencia; contexto, asuntos políticos y
culturales; métodos de resolución y escala, proporcionando direcciones y focos integrados
para investigaciones futuras con el fin de realizar mejoras en las áreas donde se detecta
la falta de investigación. Lo anterior mejorará la comprensión del tema, sirviendo como
una guía para el crecimiento, desarrollo y la difusión de este conocimiento científico para
responder mejor a los problemas humanitarios.
En segunda instancia, y en base a las brechas y desafíos identificados por la revisión bibliográfica, se propone un modelo integrado de planificación y respuesta a un desastre
mediante decisiones de aprovisionamiento, compras, localización y distribución de un suministro crítico como es el agua potable. Se considera una función objetivo que incorpora la
sensibilidad a los tiempos de respuesta y el componente social asociado al comportamiento
humano y la privación, así como fenómenos de convergencia de materiales, además de los
costos asociados a las deciciones logísticas. Se considera un entorno donde la incertidumbre se manifiesta de manera mixta, a través de escenarios con probabilidad conocida que
describen localización, cobertura e impacto de los desastres, estado de la red, tiempos de
respuesta e inventarios disponibles o dañados, así como información imperfecta o imprecisa
respecto a parámetros asociados a la operación logística, los cuales no cuentan con leyes
de probabilidad definidas y pueden variar dentro o entre cada escenario. Esta situación es
trabajada con un modelo robusto y posibilista, en tanto que se busca minimizar el riesgo en
una función objetivo aversa a la variabilidad de los costos globales. Se incorporan medidas
de credibilidad y lógica difusa para trabajar la incertidumbre epistémica en los parámetros.
Finalmente, reconociendo la presencia de costos sociales y logísticos, se formulan modelos
multiobjetivo, resueltos mediante programación por compromisos.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Sistemas de Ingeniería
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173825
Collections
The following license files are associated with this item: