Plan de negocio de crear unidad de negocio de compra, administración y explotación de carteras castigadas
Tesis

Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Cómo citar
Plan de negocio de crear unidad de negocio de compra, administración y explotación de carteras castigadas
Author
Professor Advisor
Abstract
SERBANC es una empresa de Outsourcing de Cobranza, con 30 años de experiencia en
el mercado. Los servicios que se prestan son: Cobranza Preventiva, Cobranza
Temprana, Cobranza Prejudicial, Cobranza Castigo, Cobranza Extrajudicial y Cobranza
Judicial. Los servicios son prestados a Clientes pertenecientes a Industrias tan diversas
como Instituciones Financieras (Bancos y Cooperativas), Cajas de Compensación, Retail,
Autopistas Concesionadas, Telecomunicaciones, Servicios (Eléctricas, Gas), Fondos de
Inversión, etc.
En los últimos 3 años ha aumentado exponencialmente la cantidad de participantes que
ofrecen el servicio de cobranza, desde empresas especializadas en el negocio hasta Call
Center de Ventas que aprovechan la capacidad instalada para aumentar su oferta de
servicios. Lo anterior, trae como consecuencia una baja importante en la tarifa que se
paga por la gestión de cobro, además de altas y nuevas exigencias para el servicio que
aumentan los costos. Todo esto hace cada vez menos sustentable el negocio, por cuanto
se debe prospectar nuevos servicios o bien nuevas líneas de negocio, para diversificar el
riesgo.
En la presente propuesta se diseña un plan de negocio para implementar una unidad de
negocio que compre, administre y explote carteras castigadas de cuentas por cobrar.
Para esto, se realizará un diagnóstico inicial que permita conocer la industria y cada una
de las componentes de esta, cuantificar el mercado. Luego se definirá la estrategia a
utilizar, considerandos los segmentos objetivos y mercados meta, la estrategia de
servicios, la estrategia de precios que es un aspecto clave en este negocio, las líneas de
acción y recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto y servicio. Por último, se
realizará una evaluación económica del proyecto, en la que se considera la proyección
esperada de Ingresos y Costos, con sus flujos correspondientes. Se estimarán
indicadores tales como el VAN, la TIR, ROI, etc. en distintos escenarios.
Con los resultados obtenidos se sugiere realizar el proyecto de crear una unidad de
negocio dedicada a la compra, administración y explotación de carteras castigadas. La
evaluación económica indica que, con una inversión aproximada de 15.200 millones de
pesos, es posible generar un VAN de 1.386 millones de pesos, en un horizonte de 5 años
y considerando una tasa de descuento de 15% y una TIR de 16,4%. Cabe mencionar que
estos resultados son viables toda vez que el plan de compras estimado se cumpla en por
lo menos un 90%.
Finalmente, se tiene que la industria de la compra de carteras resulta ser atractiva desde
distintos puntos de vistas, tales como, un mercado incipiente, aspectos técnicos poco
sofisticados, buenos niveles de ingresos y rentabilidad, etc. Sin embargo, para asegurar
el éxito del plan de negocio se debe tener en cuenta los siguientes factores críticos: Una
gestión comercial optima que permita una cercanía permanente con los proveedores, un
buen modelo de evaluación de cartera, la definición de una solución atractiva para los
clientes deudores y un servicio de postventa orientado a resolver de manera oportuna
consultas y reclamos, tanto de los deudores como de los proveedores.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174057
Collections
The following license files are associated with this item: