Evaluación de la producción de proteínas unicelulares utilizando Ulva rígida como fuente de carbono
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lienqueo Contreras, María Elena
Cómo citar
Evaluación de la producción de proteínas unicelulares utilizando Ulva rígida como fuente de carbono
Author
Professor Advisor
Abstract
Frente al aumento poblacional, la FAO proyecta un incremento de un 70% en la demanda de proteínas alimenticias, siendo la industria acuícola el principal foco que permite solventar esta necesidad. Por otra parte, el mercado salmonero chileno contribuye en un 27% de este mercado a nivel mundial, donde los salmones tienen una dieta rica en aminoácidos como la metionina. La principal fuente de alimentación de los salmones corresponde a harina de soya, pero ésta comprende una concentración de metionina menor a los requerimientos nutricionales de los salmónidos.
El proyecto FONDECYT Nº1180794, tiene como objetivo desarrollar un suplemento alimenticio basado en proteínas enriquecidas con metionina, utilizando al hongo filamentoso Trichoderma reesei RUT-C30 como microorganismo productor. A su vez, el proyecto busca otorgar un valor agregado a las algas residuales industriales y costeras del país, por lo que este propone la producción de proteínas unicelulares mediante la fermentación del alga verde Ulva rigida por parte de T. reesei RUT-C30.
La presente investigación centra sus esfuerzos en evaluar las condiciones de temperatura y acidez en las cuales la producción de proteínas intracelulares sea vea favorecida. Las temperaturas evaluadas fueron de 25 [°C], 30 [°C] y 35 [°C], mientras que los pH evaluados fueron de 4,0, 4,8 y 5,5, generando así una matriz de 9 experimentos que combinan estas dos variables. Se añade que estos experimentos se realizaron en matraces que contenían 50 [mL] de una solución de Ulva rigida a una concentración de 25 [g/L], siendo agitados a 200 [rpm]. El método utilizado para medir la cantidad de proteínas generada fue mediante método de Bradford, mientras que las condiciones favorables se determinaron mediante la relación entre la concentración de proteínas y el peso húmedo de las células lisadas, denominada como relación másica.
De este modo, se determinó que a medida que aumenta la temperatura del medio a un pH dado, la relación másica disminuye. Por otra parte, a un pH 4,8, se observa una mayor relación másica, independiente de la temperatura utilizada. Por lo tanto, se determinó que la condición que favorece la producción proteica es la de 25 [°C] a un pH de 4,8. En función de lo anterior, se propone estudiar temperaturas inferiores a 25 [°C], y superiores a 20 [°C], para verificar si la relación másica aumenta o disminuye. Por último, los resultados obtenidos a partir esta investigación permitirán abordar el estudio de las condiciones óptimas de producción proteica en cepas recombinantes de Trichoderma reesei RUT-C30.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Químico Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Biotecnología
Patrocinador
Proyecto FONDECYT: 1180794
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174591
Collections
The following license files are associated with this item: