Plan de negocio para la implementación de la terminal líquida de Caldera en Puntarenas, Costa Rica
Tesis

Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Cómo citar
Plan de negocio para la implementación de la terminal líquida de Caldera en Puntarenas, Costa Rica
Author
Professor Advisor
Abstract
La elaboración del presente plan de negocios tiene como fin analizar la viabilidad económica de la construcción de una terminal líquida de almacenamiento de materia prima a granel, en la provincia de Puntarenas en el Pacifico Central de Costa Rica. La misma busca incursionar en dicha zona ya que en la actualidad no existe ninguna infraestructura de este tipo para el sector que requiere almacenar líquidos, por ende, la Terminal Líquida de Caldera viene a suplir una necesidad imperante en el conglomerado de empresas que requieran contratar este servicio.
La metodología empleada inicia con un estudio de mercado determinando las necesidades y atributos que espera el cliente meta, para posteriormente determinar la propuesta de valor del proyecto. Seguidamente se realiza un análisis estratégico, empezando por el entorno, cuya finalidad es determinar los principales referentes y tendencias que existen actualmente en esta industria. Y luego a lo interno, donde se identifican las fortalezas y debilidades de la empresa.
A partir del diagnóstico antes mencionado se procede a definir la estrategia de mercado a seguir, definiendo la estrategia genérica de liderazgo en costos globales. Posterior a esto se determina el marketing mix, del cual se obtienen datos relevantes para definir las acciones tácticas necesarias para promocionar el servicio al mercado objetivo.
El plan de operaciones y recursos humanos actúa como apoyo para el logro de los objetivos, en primera instancia, se define la descripción del servicio y sus respectivos procesos a lo largo de la cadena de valor, como también los permisos de funcionamiento para la operación, los cuales son de vital importancia para la obtención del permiso de construcción y operación de la terminal. Posteriormente se definen los equipos claves, y el plan de implementación con sus principales actividades a ejecutar. En lo que respecta al personal y a su estructura, se define el personal pre operacional y operacional, donde se determina el perfil idóneo del trabajador a través de la organización, al igual que el organigrama bajo el cual funcionará la terminal.
Por otro lado, el análisis económico permitió identificar que el proyecto es conveniente, recuperando la inversión en un periodo de 4 años, y de igual forma incrementando la riqueza de los accionistas en el largo plazo, esto se determinó por medio del cálculo del VAN, el cual aportó un valor de USD $ 2.475.645, con una TIR de 23%, esto demuestra que este proyecto es realizable, ya que el valor de la TIR es mayor que la tasa de descuento (la cual es 11,51%).
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174946
Collections
The following license files are associated with this item: