Caracterización de alteraciones de RNA en escherichia coli bajo estrés oxidativo y de su efecto sobre la traducción del mensaje genético
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020-05Metadata
Show full item record
Cómo citar
Orellana Orellana, Omar
Cómo citar
Caracterización de alteraciones de RNA en escherichia coli bajo estrés oxidativo y de su efecto sobre la traducción del mensaje genético
Author
Professor Advisor
Abstract
En los últimos años, distintos grupos apoyan la tesis de una regulación traduccional bajo algunas
condiciones de estrés, tanto a nivel de la iniciación como de la elongación. Sin embargo, existe controversia en
algunos de los mecanismos propuestos. Una de las principales condiciones adversas a las que se enfrentan las
bacterias es el estrés oxidativo. Frecuentemente las bacterias están expuestas a diversos factores ambientales y
antropogénicos capaces de promover la formación de moléculas oxidantes, que en ciertas condiciones pueden
inducir estrés oxidativo. En consecuencia, tales microorganismos han desarrollado mecanismos que les permiten
sobrevivir en ambientes muy hostiles, como el interior de macrófagos humanos u otros animales. Por años, el
estudio del control de estos mecanismos se ha centrado en los cambios transcripcionales que ocurren producto de
dicha condición de estrés. Sin embargo, los componentes de RNA que participan en la traducción no son
estáticos, y también responden a los cambios ocurridos en el entorno celular. En efecto, existen ejemplos de
alteraciones inducidas bajo algunas condiciones de estrés, que afectan a los tres RNA centrales de la traducción:
mRNA, tRNA y rRNA.
Este trabajo intenta contribuir a esta discusión, determinando cambios en componentes de la maquinaria
traduccional de Escherichia coli bajo estrés oxidativo, centrando el análisis en las moléculas de RNA y cómo
estos cambios inciden en la traducción del mensaje genético.
Nuestros análisis muestran que el estrés oxidativo inhibe el inicio canónico de la traducción de mRNA y al
mismo tiempo activa el inicio traduccional de mRNA carentes de líder (lmRNA). El inicio canónico de la
traducción parece ser inhibido producto de la acumulación de (p)ppGpp. Distinto a los que ha sido propuesto en
la literatura, la traducción de lmRNA no dependería de la endoribonucleasa MazF. Sin embargo, ésta participaría
en la generación de algunos lmRNA a través de la digestión de mRNA canónicos. Alternativamente, proponemos
que la traducción de lmRNA puede ser activada producto de la generación de partículas ribosomales más
pequeñas, observadas en perfiles de sedimentación. Finalmente, generamos un método que nos permitió estimar la eficiencia traduccional de cada codón durante
la elongación. Esta consiste en una genoteca de variantes de GFP, que nos permitió observar la síntesis de
proteínas en el tiempo, en distintas condiciones de cultivo. Haciendo uso de ésta, comparamos la eficiencia
traduccional de todos los codones en medio mínimo y bajo estrés oxidativo. De este análisis observamos que
bajo estrés oxidativo algunos codones (TCC, GGA, CTC, CCT y CCC) conservan o incrementan su eficiencia
traduccional respecto al resto de codones, a pesar de la inhibición antes mencionada para mRNA canónicos.
Basado en estos y otros resultados proponemos que la inhibición del inicio canónico de la traducción es mayor
que la inhibición de la elongación. In recent years, different researchers have proposed that translational regulation is central to the response to
some stress conditions, during either its initiation and/or elongation steps. However, there is controversy over
some of proposed mechanisms. One of the important hostile conditions confronted by bacteria is oxidative
stress. Bacteria are often exposed to various environments and anthropogenic factors that favor the production of
oxidative molecules, which in some conditions can produce oxidative stress. Consequently, these
microorganisms have developed mechanisms to overcome this stress at diverse environments, such as inside of
macrophages from humans or other animals. For many years, the study of these mechanisms has focused on
transcriptional changes triggered by the stress. However, the RNA components involved in translation are not
static and also respond to changes in the cellular environment. In fact, there are examples of alterations induced
by oxidative stress conditions to the main three types of RNA key to translation: mRNA, tRNA, and rRNA.
This work tries to contribute to that discussion, determining changes in the components of the Escherichia
coli translation machinery under oxidative stress, focusing our analysis on RNA molecules and how these
changes affect the translation of the genetic message.
Our analyzes show that oxidative stress inhibit initiation of translation from canonical mRNA and, at the
same time, activates translation initiation from leaderless mRNA (lmRNA). Canonical translation seems to be
inhibited by the accumulation of (p) ppGpp. Contrary to what other have been proposed, translation of lmRNA
does not depend on MazF endoribonuclease, which may, nevertheless, promote the generation of some of the
lmRNA through digestion of canonical mRNA. As an alternative mechanism, we propose that translation of
lmRNA may be activated by the production of lighter ribosomal particles which we have observed on
sedimentation profiles. Finally, we used a library of GFP variants to estimate the efficiency of translation for each codon during
elongation. This allows us to study protein synthesis over time, comparing the efficiency of translation of all
codons between minimal media and oxidative stress conditions. From this analysis we observe that under
oxidative stress, some codons (TCC, GGA, CTC, CCT and CCC) maintain or increase their efficiency of
translation, despite the general inhibition of the canonical mRNAs mentioned above. Based on these and other
results we propose that inhibition of canonical translation initiation is stronger than inhibition of elongation.
General note
Tesis para optar al grado de
Doctor en Ciencias mención Microbiología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176849
Collections