Prominencia y exploración visual en personas afectadas con esquizofrenia
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Maldonado Arbogast, Pedro
Cómo citar
Prominencia y exploración visual en personas afectadas con esquizofrenia
Author
Professor Advisor
Abstract
El espectro Esquizofrenia es un trastorno mental severo y crónico que afecta
alrededor de 0.7% de la población mundial y corresponde a una de las enfermedades
mentales más invalidantes dado que se inicia en etapas precoces del ciclo vital. Hasta la
actualidad no existe un tratamiento que logre la remisión absoluta de la enfermedad.
Se ha reportado que las personas afectadas con esquizofrenia presentan una
exploración visual restringida caracterizada por un menor número de fijaciones y sacadas
en comparación con las personas controles sanos, lo que se ha propuesto como un
potencial biomarcador característico de la enfermedad. Sin embargo, se desconoce si ésta
exploración visual restringida y atípica es generada por mecanismos de procesamiento topdown,
como expectativas y conocimientos previos de los objetos, o si mecanismos bottomup,
como las características de las imágenes estarían influyendo en la exploración.
La siguiente investigación tiene como objetivo principal comprobar si las personas
afectadas con esquizofrenia presentan alteraciones en los mecanismos bottom-up para
observar elementos prominentes de una imagen para así comprender mejor los mecanismos
neuronales de bajo nivel que se ven afectados en este grupo.
Se propone la hipótesis que la disminución de la respuesta atencional visual
evocada por la prominencia de estímulos visuales en pacientes afectados con esquizofrenia
contribuye a la reducción de la exploración visual en estos pacientes.
Para probar la hipótesis se estudió la conducta visual en personas que no
presentaban una patología psiquiátrica o alguna patología que los imposibilitara para
observar imágenes libremente y se comparó con un grupo de personas afectadas con
esquizofrenia (EQZ). A ambos grupos se les presentó tres tipos de estímulos: imágenes con un área prominente cromática, imágenes con un área prominente que cambia de luminancia
y que aparece como un parpadeo, imágenes con escenas que contienen caras e imágenes
sin áreas prominentes (imágenes controles). Se analizó la conducta visual de cada grupo
considerando el número y duración de fijaciones y sacadas, además de la amplitud de la
sacada en las regiones prominentes y en toda la imagen.
Se encontró que las personas afectadas con esquizofrenia miraban las áreas
prominentes cromáticas por más tiempo y en fijaciones posteriores a la presentación del
estímulo (en promedio a partir de la tercera fijación) en comparación con el grupo control
(GC) que miraba por menos tiempo el área prominente y lo hacía en las primeras dos
fijaciones, además se observó que en las imágenes que contenían caras el grupo EQZ
miraba más tardíamente la zona de caras en comparación con el GC. Las imágenes con
cambios en la luminancia no presentaron diferencias entre los grupos.
Adicionalmente se analizó la actividad cerebral, específicamente la actividad
relacionada a un evento: Potenciales relacionados a evento (ERP), actividad relacionada a
la fijación (fERP) y análisis tiempo frecuencia relacionado con el inicio de la fijación. Los
resultados obtenidos mostraron que no hay diferencias significativas en el ERP, sin
embargo, se encontró una disminución en la amplitud del fERP en el grupo de pacientes
afectados con esquizofrenia en todas las categorías menos en caras, además se observaron
diferencias significativas en la banda Beta entre los 50- 100 ms y 200-250 ms.
Los resultado de esta tesis sugieren que alteraciones en el procesamiento sensorial
bottom –up se relacionan con el procesamiento top – down lo que contribuiría a los déficits
cognitivos como en funciones ejecutivas, atención y memoria de trabajo encontrados en
esta enfermedad.
General note
Tesis para optar al grado de doctor en ciencias biomédicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176969
Collections
The following license files are associated with this item: