Plan de negocios para empresa de Hidromiel (MEADERY)
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Cómo citar
Plan de negocios para empresa de Hidromiel (MEADERY)
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta Tesis busca desarrollar un plan de negocios para la creación de una nueva empresa productora de hidromiel, aguamiel o vino de miel (Meadery) en el mercado chileno, analizando su factibilidad técnica y económica. El hidromiel (mead) es una bebida alcohólica que es considerada una de las más antiguas de la humanidad, consumida por distintas civilizaciones y que es elaborada a partir de la fermentación de miel y agua con la aplicación de levaduras. Algunos tipos de hidromiel pueden ser más dulces y otros más secos y dependiendo de este factor y su mezcla con distintos tipos de frutas y hierbas se clasifica.
La industria en el mundo presenta un crecimiento esperado de un 7% en los próximos 5 años y en Estados Unidos, que corresponde al país que presenta el mayor crecimiento, ha alcanzado un incremento en relación con las aperturas de nuevas Meaderies de un 73% entre el año 2016 y 2017.
En cuanto a la Industria chilena, esta se encuentra en crecimiento, pero existe poca información disponible en el mercado. Sin embargo, existen más de 15 marcas de hidromiel, las que se encuentran en marcas artesanales con baja escala y pocas que se encuentran elaborando un producto de alta calidad que les permite participar en competencias internacionales.
Para el desarrollo del proyecto, se realizó un análisis estratégico de la industria y se realizó un estudio exploratorio, a través de la realización de un focus group con una cata de distintos productos a la venta en el mercado nacional y entrevistas en profundidad a distribuidores, con lo cual se elaboró el modelo de negocio y la propuesta de valor, el cual fue evaluando técnica y económicamente.
El VAN del proyecto a partir de flujos de caja proyectados a 5 años, fue calculado en $ 29.650.142, con una TIR de un 33%, utilizando una tasa de descuento de 9,3%. El periodo de recuperación de la inversión es de 2,89 años, con una inversión inicial de $ 27.025.122.
Dado los resultados obtenidos y el atractivo de este producto innovador, se concluye que el proyecto es factible de realizar técnica y económicamente. Sin embargo, el proyecto tiene mayor sentido en la medida que los socios se involucran en el negocio y en una primera instancia adicional al capital invertido realizan labores de administración y parte de la operación.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177296
Collections
The following license files are associated with this item: