Valorización de la empresa Latam Airlines Group S.A.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2020-07Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rodríguez Perales, Arturo
Cómo citar
Valorización de la empresa Latam Airlines Group S.A.
Author
Professor Advisor
Abstract
El documento aborda la valoración de la empresa aeronáutica LATAM AIRLINES GROUP S.A, firma formada tras la fusión de LAN Chile S.A. empresa de origen chileno y TAM S.A. empresa de origen brasileño, tomando como variables de entrada los estados financieros consolidados de los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 para la proyección de los años siguientes.
Las proyecciones de la industria indican un aumento en la demanda de viajes de pasajeros en un 4,3% y de carga 3,6%, lo cual aumenta las expectativas de un mayor crecimiento de LATAM AIRLINES GROUP S.A., debido a que está involucrado en esa industria. Es importante destacar que LATAM AIRLINES GROUP S.A. no crece al mismo ritmo que la industria, el registro de crecimiento 2017/2018 y 2018/2019 de LATAM AIRLINES GROUP S.A. con respecto a la industria aeronáutica indica que el primero tuvo un menor crecimiento en la unidad de negocios de Pasajeros (2,97%) con respecto al de la industria (5,8%) y también así en la unidad de negocios Cargo, siendo el de la compañía un decrecimiento de -2,15% y el de la industria un crecimiento de 0,05%. De forma que se usan las tasas de crecimiento proyectadas de ambos segmentos y se ajustan con los crecimientos reales de la industria y de LATAM AIRLINES GROUP S.A. para el año 2018-2019. La tasa de crecimiento a usar para la proyección de los ingresos de la compañía en su unidad de negocios Pasajeros es de 1,47% y de 1,4% en la unidad de negocios Cargo.
La metodología empleada para la valoración del presente informe es el de flujos de caja descontados, usando como muestra los años mencionados. Se usan supuestos conservadores y similares entre sí, con el propósito de generar consistencia. Se emplea la tasa de costo promedio ponderado de capital (WACC) para descontar los flujos proyectados.
Luego de descontar los flujos de caja libre a la tasa WACC de la compañía se llega a la conclusión que la acción en el mercado (CLP$ 7.545) está por encima de su valor justo (CLP$ 6.113), es decir la acción está sobrevalorada en el mercado.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177710
Collections
The following license files are associated with this item: