Aplicación del enfoque de calidad por diseño (QbD) en el desarrollo galénico de comprimidos masticables de subsalicilato de bismuto
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Costa Castro, Edda
Author
dc.contributor.author
Montenegro Cisternas, Moisés Alejandro
Admission date
dc.date.accessioned
2020-12-17T21:45:40Z
Available date
dc.date.available
2020-12-17T21:45:40Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178049
General note
dc.description
Tesis Magíster en Ciencias Farmacéuticas área de Especialización Industria
es_ES
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico
Abstract
dc.description.abstract
Muchos medicamentos desarrollados en laboratorios farmacéuticos chilenos presentan complicaciones durante su comercialización. Una comprensión deficiente del producto o del proceso de fabricación obliga a los laboratorios a actualizar permanentemente la información presentada para obtener autorización sanitaria, lo que se traduce en costosas inversiones de recursos, tiempo y esfuerzos, tanto para la empresa como para la entidad regulatoria.
De acuerdo con estos antecedentes, es que se optó por desarrollar uno de los proyectos del Laboratorio Maver mediante la aplicación de calidad por diseño (QbD), con la finalidad de comprender y justificar científicamente la calidad del producto.
Para llevar a cabo este objetivo, primeramente, se determinó el perfil esperado del producto y sus atributos críticos de calidad. Luego, se estableció una formulación preliminar, utilizando como modelo un producto de referencia, y como fundamento el conocimiento previo. Finalmente, se utilizaron herramientas de gestión, tales como los análisis de riesgos y el diseño de experimentos (DoE), las cuales permiten comprender, optimizar y controlar tanto la formulación, las materias primas y el proceso de fabricación del producto desde su etapa de desarrollo, relacionando además la influencia de estas características sobre los atributos críticos de calidad.
Los comprimidos masticables obtenidos cumplieron con el perfil objetivo propuesto, destacando una sensación en la boca agradable, una baja friabilidad y un costo de formulación apropiado. Además, se generó toda la información histórica necesaria para evaluar, controlar y resolver inconvenientes técnicos u oportunidades de mejora que pudiesen presentarse durante el ciclo de vida del producto