Tesis Postgrado
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2025)La detección de analitos específicos es crucial en diversos campos, como la medicina, la industria alimentaria y el medio ambiente, entre otros. Técnicas analíticas como la espectroscopía, la cromatografía y la espectrometría ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (AGPICLn-3), como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), son esenciales para la salud humana. Sin embargo, su disponibilidad se ve limitada ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Antártica ha sido considerada uno de los últimos ecosistemas prístinos del planeta. Sin embargo, el rápido desarrollo industrial global ha favorecido la dispersión de contaminantes orgánicos entre ellos los hidrocarburos ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La acumulación de agregados del péptido β-amiloide (Aβ) constituye uno de los principales biomarcadores utilizados tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de la enfermedad de Alzheimer (EA). No obstante, su detección ...
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)Las impurezas lixiviables presentes en productos farmacéuticos y dispositivos médicos pueden representar riesgos potenciales para la salud de los pacientes, dependiendo de su toxicidad y de los niveles de concentración ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La vesícula biliar ha sido escasamente estudiada a nivel unicelular, a pesar de la alta mortalidad del cáncer de vesícula biliar (GBC), especialmente en Latinoamérica, donde el pronóstico clínico es desfavorable. En este ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En el presente trabajo se realizó un estudio fisicoquímico y biológico de una serie de complejos metálicos obtenidos mediante la coordinación de ligandos híbridos cumarina-tiosemicarbazona con metales de la primera serie ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial, y la fibrosis cardíaca constituye un factor de riesgo para un peor pronóstico de ECV. Eventos como el infarto agudo ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Esta tesis se enfoca en el desarrollo de métodos analíticos no destructivos para determinar la cantidad y tipo de aditivos deslizantes en láminas de polietileno (PE), así como el coeficiente de fricción (COF) que estos ...
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)Estudios previos realizados en nuestro laboratorio determinaron que la mutación puntual de la lisina 6 a arginina en la enzima convertidora de endotelina-1c (ECE-1cK6R) promueve su mayor estabilidad, así como también aumenta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Estudios recientes han mostrado que la administración de Alda-1, un activador farmacológico de la enzima ALDH2, reduce tanto el consumo voluntario de etanol como el de nicotina en ratas UChB. El objetivo de esta tesis fue ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El cáncer colorrectal es un problema de salud pública en nuestro país, con 3.330 fallecimientos en 2022. Los principales quimioterapéuticos, 5-fluorouracilo y capecitabina, son efectivos, pero pueden causar ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La cáscara de granada (Punica granatum), tradicionalmente considerada un subproducto agroindustrial, ha despertado interés científico debido a su alto contenido de compuestos bioactivos como polifenoles, taninos hidrolizables ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La proteasa transmembrana TMPRSS11A pertenece a la familia de serín-proteasas tipo II (TTSP), involucradas en procesos fisiológicos y patológicos como senescencia, reparación tisular y progresión tumoral. Estudios previos ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cáncer de mama es una neoplasia caracterizada por una notable heterogeneidad molecular y clínica, que limita la efectividad de estrategias terapéuticas generalizadas. En este contexto, la presente investigación propone ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El síndrome cardio-oncológico tipo III se conoce como la pre-existencia de insuficiencia cardíaca (IC) y la subsecuente generación de malignidad celular asociada al cáncer. Este síndrome se ha evidenciado en estudios ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El continuo aumento de la resistencia antimicrobiana, ha generado que en el año 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconozca un problema de salud global proponiendo estrategias para mitigar su impacto. En la ...