Tesis Postgrado
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2025)Esta tesis se enfoca en el desarrollo de métodos analíticos no destructivos para determinar la cantidad y tipo de aditivos deslizantes en láminas de polietileno (PE), así como el coeficiente de fricción (COF) que estos ...
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)Estudios previos realizados en nuestro laboratorio determinaron que la mutación puntual de la lisina 6 a arginina en la enzima convertidora de endotelina-1c (ECE-1cK6R) promueve su mayor estabilidad, así como también aumenta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Estudios recientes han mostrado que la administración de Alda-1, un activador farmacológico de la enzima ALDH2, reduce tanto el consumo voluntario de etanol como el de nicotina en ratas UChB. El objetivo de esta tesis fue ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El cáncer colorrectal es un problema de salud pública en nuestro país, con 3.330 fallecimientos en 2022. Los principales quimioterapéuticos, 5-fluorouracilo y capecitabina, son efectivos, pero pueden causar ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La cáscara de granada (Punica granatum), tradicionalmente considerada un subproducto agroindustrial, ha despertado interés científico debido a su alto contenido de compuestos bioactivos como polifenoles, taninos hidrolizables ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La proteasa transmembrana TMPRSS11A pertenece a la familia de serín-proteasas tipo II (TTSP), involucradas en procesos fisiológicos y patológicos como senescencia, reparación tisular y progresión tumoral. Estudios previos ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cáncer de mama es una neoplasia caracterizada por una notable heterogeneidad molecular y clínica, que limita la efectividad de estrategias terapéuticas generalizadas. En este contexto, la presente investigación propone ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El síndrome cardio-oncológico tipo III se conoce como la pre-existencia de insuficiencia cardíaca (IC) y la subsecuente generación de malignidad celular asociada al cáncer. Este síndrome se ha evidenciado en estudios ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El continuo aumento de la resistencia antimicrobiana, ha generado que en el año 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconozca un problema de salud global proponiendo estrategias para mitigar su impacto. En la ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La resistencia antimicrobiana (RA) representa una amenaza global que incrementa la mortalidad asociada a infecciones. Los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) promueven el uso racional de estos ...
-
(Universidad de Chile, 2006)La reducción de la gran cantidad de desechos generados es uno de los mayores desafíos de la industria salmonera nacional. Estos desechos pueden ser utilizados para la extracción de gelatina para la industria de alimentos. ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El presente estudio se centra en diseñar e implementar un Sistema Integral de Gestión (SIG) para el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química (CEPEDEQ), alineándose con las normas NCh-ISO/IEC 17025:2017, normas ...
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
Diversidad del microbioma edáfico a lo largo de una gradiente latitudinal en la Península Antártica (Universidad de Chile, 2025)Desde los inicios del planeta Tierra han existido cambios climáticos extremos como, las glaciaciones. Sin embargo, hoy estamos viviendo las consecuencias de un cambio resultado de la acción antropogénica. El incremento de ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En este trabajo se sintetizaron y caracterizaron una serie de compuestos de rutenio (II) y níquel (II) con ligandos fósforo-nitrógeno, los cuales fueron estudiados como catalizadores homogéneos en la reacción de hidrogenación ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La presente investigación tuvo como objetivo el diseño, optimización y evaluación de un biocomposito sorbente compuesto por biochar (BC) comercial de madera y quitosano (CHS) reticulado, destinado a la extracción de ...
-
(Universidad de Chile, 2008)Los suelos chilenos de origen volcánico representan entre el 50-60 % del total de las 5.400.000 hectáreas de suelos arables. Estos poseen características que condicionarán el comportamiento físico-químico de contaminantes ...
-
(Universidad de Chile, 2006)CLC es una familia de proteínas de membrana que transporta cloruros y desempeñan funciones como canales de cloruro o intercambiadores protón/cloruro. Estas proteínas, conservadas desde bacterias a humanos, son importantes ...