Desarrollo de mapas de PGD inducido por licuación en la Región de Valparaíso
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Alberto Hernández, Yolanda
Cómo citar
Desarrollo de mapas de PGD inducido por licuación en la Región de Valparaíso
Author
Professor Advisor
Abstract
La ingeniería civil chilena ha demostrado su calidad en los eventos sísmicos, donde la mayoría de las estructuras han resistido sin mayores problemas terremotos de gran envergadura en el último tempo, sin embargo, dentro de estos mismos eventos se ha evidenciado una falta de preparación frente a fenómenos asociados a la mecánica de suelos. El presente trabajo busca estudiar el fenómeno de licuación y los eventos que este induce además de aplicar las metodologías adecuadas para la determinación de deformaciones permanentes del suelo inducidas por licuación, para así, además de tener claridad acerca del potencial de licuación se tenga una idea concreta acerca de las consecuencias esperables en las estructuras.
Con el fin de entregar un resultado lo más completo posible, el trabajo realizado aborda el fenómeno de licuación desde una perspectiva histórica, geomorfológica y geotécnica. Además, se busca analizar la información geotécnica en base a modelos determinísticos y probabilísticos para contrastar sus resultados y su aplicabilidad al momento de implementar medidas de mitigación o prevención.
Se realizó una investigación de los principales sismos que han azotado a la región de Valparaíso encontrándose una cantidad importante de relatos que presentan características típicas del fenómeno de licuación. La georreferenciación de los eventos previos permitió determinar que zonas han sido afectadas por licuación recurrente.
Con base en la geología de la zona junto con la bibliografía existente se determinó qué lugares de la región tienen mayor tendencia a presentar el fenómeno de licuación. Esto fue contrastado con el registro histórico obtenido.
Dentro del estudio de PGD se analizan asentamientos y desplazamientos laterales, para estos últimos se aplicó además un modelo probabilístico que busca suplir las falencias asociadas a la poca disponibilidad que se tenga de información geotécnica.
Además de presentar resultados con respecto al potencial de licuación con base en capas críticas e índices, este trabajo pretende servir como un marco de referencia que permita incorporar datos para crear mapas más completos no sólo en las zonas propuestas, sino en cualquier área de Chile.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178162
Collections
The following license files are associated with this item: