Now showing items 11-30 of 81

    • Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José Marcelo; Quilodrán Rubio, Carolina (Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del SurUniversidad Nacional del Litoral, Argentina. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2013-07)
      Puesto a prueba desde tiempos inmemoriales, el ingenio humano ha creado verdaderas obras de arte para dar respuesta a condiciones adversas. Una demostración de ello son las azudas o ruedas de agua, fruto de la necesidad ...
    • Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José Marcelo; Quilodrán Rubio, Carolina (Universidad Austral de Chile, 2017-05)
      Derivado de la investigación FONDECYT N° 1120114, el presente texto busca dar a conocer las azudas -o ruedas de agua- en la localidad de Larmahue y responder a la necesidad de enfrentar un uso eficiente del recurso hídrico. ...
    • Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José Marcelo; Quilodrán Rubio, Carolina (Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Urbanismo, 2011-12)
      Puesto a prueba desde tiempos inmemoriales, el ingenio humano ha creado verdaderas obras de arte para dar respuesta a condiciones adversas. Una prueba de ello son las azudas o ruedas de agua, fruto de la necesidad de ...
    • Bravo Sánchez, José Marcelo; Sahady Villanueva, Antonio; Quilodrán Rubio, Carolina (Universidad de Murcia, 2013)
      Expuesta a condiciones adversas, la creatividad humana se sobrepone. Una muestra de esta virtud es la aparición de las azudas o ruedas de agua en la actividad agrícola. Se trataba de dominar los ambientes áridos y semiáridos, ...
    • Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José Marcelo; Quilodrán Rubio, Carolina (Ministerio de Educación de Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), 2014)
      Un particular sistema de riego campesino localizado en plena zona central de Chile merece urgente atención. Se trata de las ruedas de agua o azudas de Larmahue, en la comuna de Pichidegua. Como muchas veces, ante la ...
    • Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José Marcelo; Quilodrán Rubio, Carolina (Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, 2013)
      Expuesta a condiciones adversas, la creatividad humana se sobrepone. Una muestra de esta virtud es la aparición de las azudas o ruedas de agua en la actividad agrícola. Se trataba de dominar los ambientes áridos y semiáridos, ...
    • Peliowski Dobbs, Amarí (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019-12-20)
      En 1849 se fundó el primer curso universitario de arquitectura de Chile, en la Universidad de Chile. Si bien la historiografía local ha establecido que la orientación de este curso fue, en sus bases, beauxartiana, lo cierto ...
    • Valenzuela Blossin, María Paz (RETE Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades, 2019-11-01)
      The heritage area of the port of Valparaíso includes interesting remains of its’ glorious past, many of which have not been adequately protected and have suffered multiple interventions even ending their disappearance, the ...
    • Montealegre Beach, Pía (Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, 2021-08-01)
      La relación entre ciudad y naturaleza -a saber, entre construcciones y vegetación- no siempre ha sido antagónica. El que los procesos de modernización llevaran a separar las funciones agrícolas de las urbanas es la mejor ...
    • Berg Costa, Lorenzo; Aguirre González, Max; Sahady Villanueva, Antonio; Morán Figueroa, Pablo (Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Urbanismo, 2019-12)
      El concepto de inclusividad ha irrumpido en el discurso cultural emergente a nivel nacional, presente en el ámbito educacional, de políticas públicas y legislación. En arquitectura, se reconoce una evolución de la materia ...
    • Peliowski Dobbs, Amarí (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016)
      Como todo imaginario nacional, la idea de Chile como un lugar con una naturaleza salvaje y hostil ha sido construido desde los primeros relatos que describieron al país. Este texto argumenta que los grabados realizados por ...
    • Salinas Jaque, Ignacio; Berg Costa, Lorenzo (Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1992-01)
      El desarrollo de modelos de arquitectura religiosa introducidos por los jesuitas en Chile, y la permanencia de las tipologías formales establecidas produjeron una verdadera escuela regional matizada con valores estilísticos ...
    • Berg Costa, Lorenzo (Universidad Austral de Chile, 2010)
      La existencia del patrimonio arquitectónico tiene una escasa persistencia en el espacio-tiempo de Chile por una serie de condiciones naturales y culturales, que han ido formando a través de capas una identidad nacional ...
    • Vera Manríquez, Rodrigo (Universidad Central de Chile, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje, 2018-12)
      El presente artículo propone una comparación entre la representación pictórica de la ciudad y su contraparte arquitectónica-urbanística, aparecidas al interior de la Revista de Arte de la Facultad de Bellas Artes de la ...
    • Berg Costa, Lorenzo; Guzmán, Fernando; Moreno, Rodrigo (Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Arquitectura, 2022-06)
      El objetivo es dilucidar desde la configuración originaria del espacio sagrado exterior de las iglesias de Chiloé declaradas Patrimonio de la Humanidad, a partir de su función misional – pastoral, y de la conformación ...
    • Montealegre Beach, Pía (Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, 2021-04)
      La arquitectura tiene una larga relación con la solidez, la gravedad y la masa. Para Alberti, era la forma racional de un desplazamiento de pesos y un encadenamiento de cuerpos. Gran parte de la virtud arquitectónica ha ...
    • Vera Manríquez, Rodrigo (Universidad Complutense de Madrid, Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea, 2013)
      A diferencia de la tradición del mosaico vítreo en los países europeos, el caso de Chile es de breve data, rastreable desde sus orígenes, pero no por eso menos influyente dentro de la visualidad urbana de los últimos sesenta ...
    • Sahady Villanueva, Antonio; Ferrada Aguilar, Mario (Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya, 2019-06)
      En el territorio americano, Chile es uno de los países más expuestos a los desastres naturales. Particularmente, a los movimientos telúricos. Y aun cuando esta realidad es insoslayable, no se advierten cambios manifiestos ...
    • Sahady Villanueva, Antonio; Gallardo Gastelo, Felipe; Bravo Sánchez, José Marcelo (Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía, 2009-05)
      El poder del patrimonio tangible se identifica durante la celebración de las fiestas religiosas de Chiloé, con las iglesias que ofician de sedes. De manera simultánea, en ese mismo acto, el patrimonio intangible se expresa ...
    • Vera Manríquez, Rodrigo (Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Diseño, 2016-11)