Procesos actuales de intervención sobre aspectos ornamentales vinculados a las artes y a los oficios en la arquitectura patrimonial en Santiago : estudios sobre la policromía de la Basílica del Salvador, 1900 - 1918
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Procesos actuales de intervención sobre aspectos ornamentales vinculados a las artes y a los oficios en la arquitectura patrimonial en Santiago : estudios sobre la policromía de la Basílica del Salvador, 1900 - 1918
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación indaga sobre la intervención actual de aspectos ornamentales, vinculados a las artes y oficios de la arquitectura hoy declarada patrimonial, levantada
en Santiago de mitad del XIX y principios del siglo XX y su
estado de acuerdo a los procesos de restauración hoy considerados vigentes. A partir de esto, nace la inquietud por
investigar el desarrollo y el rol de elementos ornamentales
propios de los revestimientos o terminaciones interiores de
los edificios de dichos siglos y su producción relacionada
al desarrollo de una arquitectura de estilos. El estudio de
la policromía de la Basílica del Salvador, entendida como
la pintura sobre los muros interiores, aparece como un objeto de partida en un importante edificio patrimonial, en el
cual se proyecta en la actualidad una compleja restauración,
debido a su estado de obsolescencia absoluta por más de
quince años. En dicha Basílica su pintura mural desarrollada
a través de la policromía forma parte de los atributos que le
dan identidad al inmueble y, por lo tanto, considero que es
preciso contar con un estudio profundo sobre la construcción desde su historicidad y su técnica para proyectar una
intervención fundamentada.
El desarrollo de una policromía, de la cual existe escasa documentación desde quienes la diseñaron y ejecutaron, constituye el núcleo de esta exploración que intenta abrir diversas relaciones en torno a la producción arquitectónica
de un determinado tiempo, a las apropiaciones estéticas propias de la construcción de la República y a la
presencia de una mano de obra especializada poco
visibilizada que participa como constructora de un oficio en desuso. A partir de dichas relaciones, el presente proceso investigativo propone dar cuerpo a un
estudio previo del monumento con el objeto de develar aspectos invisibilizados y poco atendidos en la
restauración actual y que representan, además de lo
aparente, estético y técnico, el reflejo de lo que fue
un vínculo entre las artes aplicadas y la arquitectura en
nuestro país en una época determinada.
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178638
Collections
The following license files are associated with this item: