El impacto de la gestión de personas en la sostenibilidad de emprendimientos sociales chilenos : proponiendo prácticas de recursos humanos para la construcción de estrategias que favorezcan la supervivencia organizacional del tercer sector en Chile
Tesis

Open/ Download
Publication date
2020-11Metadata
Show full item record
Cómo citar
Carvalho, Roberto
Cómo citar
El impacto de la gestión de personas en la sostenibilidad de emprendimientos sociales chilenos : proponiendo prácticas de recursos humanos para la construcción de estrategias que favorezcan la supervivencia organizacional del tercer sector en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Actualmente, las organizaciones se preocupan en gran medida por las personas que componen los equipos de trabajos. No basta con la contratación y pago de sueldos, sino que es necesario ir más allá para capturar la motivación y el compromiso de quienes integran la fuerza de trabajo, implicando una mejora en el desempeño individual y colectivo. El impacto es mucho mayor en emprendimientos sociales que, a través de sus operaciones, buscan generar un valor social en su entorno, velando por el bienestar de sus trabajadores y de los beneficiarios de su producto o servicio.
Este estudio busca dar respuesta a la búsqueda de prácticas propias del área de gestión de personas pueden que aportar en la estructuración sostenible de los emprendimientos sociales en Chile y su principal objetivo es proponer acciones originadas desde las funciones de la administración de personal que aporten sosteniblemente a la supervivencia organizacional que poseen los emprendimientos sociales del país.
Lo anterior, se realiza mediante una investigación cuantitativa que recoge las prácticas de trabajo en equipo de alto desempeño y sostenibilidad que poseen 90 emprendimientos sociales del país. Una vez validadas sus respuestas, se factorizan los constructos y se obtiene la correlación entre estos ítems, facilitando su agrupación y el desarrollo de propuestas de gestión.
La agrupación distingue aquellas entidades según su nivel de puntaje obtenido en sus prácticas de recursos humanos. Con esto se reconocen aquellos factores que pueden ser considerados fortalezas o debilidades en los emprendimientos sociales. Estos criterios, en conjunto a un análisis externo son un insumo para elaborar propuestas de acción y un tablero de mando integral detallado con acciones e indicadores para ejecutar cada estrategia. Éstas se priorizan a través de una jerarquización realizada según los criterios de costo, plazo e impacto entregados por los mismos participantes del estudio.
Los resultados finales son prácticas de bajo costo y alto impacto que están relacionadas directamente con las funciones de recursos humanos y que promueven la sostenibilidad en estas organizaciones, velando por su supervivencia organizacional. Las cuales, deben ser implementadas considerando el contexto, las características, las necesidades y los recursos que posea cada uno de los emprendimientos sociales del país para poder perpetuar y difundir el impacto de las organizaciones propias del tercer sector.
General note
Tesis de título para optar al grado de
Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178960
Collections
The following license files are associated with this item: