Valoración de un asiento de bus usando datos mixtos de preferencias reveladas y declaradas
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Guevara Cue, Cristián
Cómo citar
Valoración de un asiento de bus usando datos mixtos de preferencias reveladas y declaradas
Author
Professor Advisor
Abstract
En los últimos años se ha reconocido el papel de la comodidad para comprender las elecciones de rutas y modos de transporte. Este factor es tan importante para algunos viajeros que los lleva a tomar decisiones que no podrían ser entendidas si sólo se toman en cuenta el tiempo de viaje y el costo de la alternativa, como el esperar un tiempo adicional en un paradero con el fin de obtener un asiento. Esta tesis centra sus esfuerzos en obtener el valor por un asiento de bus en el transporte público.
La mayoría de las investigaciones a nivel internacional que han permitido cuantificar esta valoración se basan en datos de preferencias declaradas (PD), los cuales inevitablemente están sujetos a sesgos que limitan la validez de los resultados obtenidos. Por otro lado, los pocos trabajos que han logrado usar datos de preferencias reveladas (PR) lo han hecho mediante el procesamiento de datos pasivos, lo que impide tanto caracterización de los individuos como la identificación por separado del tiempo de espera en el paradero y el tiempo de viaje en vehículo.
Para subsanar estas limitaciones, esta tesis desarrolla una metodología que permite cuantificar la valoración por un asiento de bus integrando datos mixtos PR-PD. Los datos PR son obtenidos gracias al comportamiento observado de los viajeros en un paradero de Santiago de Chile los cuales la posibilidad de esperar un tiempo adicional con el fin de asegurar un asiento en el viaje. Los datos PD provienen de una encuesta aplicada a los mismos individuos que incluye variables socioeconómicas y un escenario de elección PD. Los resultados de esta tesis muestran que, en promedio, la penalidad del tiempo de viaje de pie es un 30% mayor que el tiempo de viaje sentado y que este valor es un 27% mayor para los viajes largos, un 22% mayor para los viajeros entre los 35 y 64 años y un 15% menor para aquellos que poseen una licencia de conducir y al menos un automóvil.
Dadas sus características este corresponde al primer estudio que integra datos mixtos para obtener el valor por un asiento de transporte público. Los indicadores obtenidos permiten calcular el beneficio social de aumentar la capacidad de asientos en los sistemas de transporte público y orientar su diseño físico u operacional.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transporte
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178989
Collections
The following license files are associated with this item: