Propuesta de sistema de control de gestión para la subsecretaría de Hacienda de Chile
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2019-10Metadata
Show full item record
Cómo citar
Farías Landabur, Antonio
Cómo citar
Propuesta de sistema de control de gestión para la subsecretaría de Hacienda de Chile
Professor Advisor
Abstract
El presente proyecto de grado definió como objetivo diseñar una propuesta de sistema de control de gestión para la Subsecretaría de Hacienda de Chile, servicio público dependiente del Ministerio de Hacienda. La metodología utilizada consideró las primeras tres etapas del sistema de gestión propuesto por Kaplan y Norton (2008): Desarrollar la estrategia, Planificar la estrategia, y Alinear la organización. En la etapa de desarrollo de la estrategia, a partir de la descripción de la organización, la caracterización del negocio y su contexto, se reformuló la misión, se propuso una visión y se establecieron guías para la acción a los valores existentes. Teniendo estas pautas, se realizó un análisis estratégico externo (PESTEL) e interno (Cadena de Valor), sistematizado en un FODA cuantitativo cuyo análisis permitió establecer el posicionamiento estratégico institucional. En la etapa de planificación de la estrategia, a partir del análisis del Modelo de Negocios y de los insumos de la etapa anterior, se identificaron problemas de control de gestión. Luego, se utilizaron las herramientas del Mapa Estratégico para comunicar la estrategia a partir de tres ejes relacionados con la propuesta de valor y un Cuadro de Mando Integral para medir la estrategia, que consideró cuatro iniciativas estratégicas. Finalmente, en la etapa de alineamiento organizacional se elaboraron tableros de control y gestión para dos unidades funcionales; a partir de los cuales se propusieron mejoras al sistema de incentivos existente para lograr obtener coherencia y congruencia entre los desempeños de las unidades y la estrategia organizacional, para una implementación exitosa de la estrategia. Se concluye que el cumplimiento de los objetivos del proyecto contribuyó a disminuir el impacto de los problemas de control de gestión identificados, pudiendo resultar un aporte para este organismo en términos de facilitar el cumplimiento de sus definiciones estratégicas. Para una eventual implementación, resultaría crítico contar con Directivos que estén convencidos de que el sistema de control de gestión reportará beneficios lo suficientemente considerables como para ser implementado, y que su formulación, implementación y seguimiento no estarán exentas de problemas, de tal forma de que estén comprometidos y dispuestos a trabajar en pos de su implementación exitosa. De lo contrario, será una iniciativa destinada al fracaso, y, por lo tanto, un uso ineficiente de recursos escasos.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179139
Collections
The following license files are associated with this item: