Propuesta de diseño de un sistema de control de gestión para la empresa Aport Operaciones S.A.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2021-03Metadata
Show full item record
Cómo citar
Farías Landabur, Antonio
Cómo citar
Propuesta de diseño de un sistema de control de gestión para la empresa Aport Operaciones S.A.
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente documento propone el diseño de un sistema de control de gestión, el cual comienza con un estudio evaluativo de la historia organizacional con el fin de obtener la visión de negocios, su misión y sus creencias. Luego se realiza un estudio del entorno organizacional, desarrollando la caracterización del negocio y la composición de su contexto, los cuales entregarán los resultados necesarios para comprender que oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades se tienen para hacer frente al cambio diario de la operación del negocio. Luego se realiza un análisis crítico de las declaraciones estratégicas y se desarrolla el modelo de negocios a través del lienzo canvas, encontrando los factores que crean, entregan y capturan valor. Con estas bases se realiza un estudio de la propuesta de valor, para consecuentemente plantear la estrategia que guiará a la empresa por el periodo que se tenga contemplado. Esta estrategia debe ser plasmada y comunicada al personal, lo cual se desarrolla en el mapa estratégico generado, planteando los temas y los objetivos estratégicos de mas importancia a cumplir. Estos objetivos deben ser medidos para lograr los objetivos, por lo que se desarrolla el cuadro de mandos integral, desarrollando indicadores cuya medición y evaluación darán a conocer la brecha que se tiene con las metas propuestas. Junto con el cuadro de mandos integral, se plantean las iniciativas necesarias para acortar estas brechas. El cuadro de mandos integral medirá el cumplimiento de los objetivos organizacionales, mientras que el despliegue a través de los tableros de control medirá los objetivos para las diferentes áreas de la organización, generando que cada una contribuya mediante su trabajo. Para que cada ejecutivo de área no desista en el esfuerzo que entrega diariamente para cumplir los objetivos asignados, se plantea un esquema de incentivos asociados al cumplimiento de los indicadores del cuadro de mando integral y los tableros de control, complementándose además con los beneficios no económicos que entrega la organización en la actualidad. Por ultimo y como complemento al proceso de revisión y evaluación de indicadores, se desarrolla un modelo de análisis del desempeño el cual para el presente trabajo se concentra en el desarrollo de 3 factores, los intra, inter KPI y el factor del entorno, presentando además en complemento a lo que actualmente desarrolla la organización un bosquejo gráfico de presentación de resultados.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179168
Collections
The following license files are associated with this item: