La pérdida de una chance en la doctrina y jurisprudencia médica
Tesis

Access note
Autora no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tapia Rodríguez, Mauricio
Cómo citar
La pérdida de una chance en la doctrina y jurisprudencia médica
Author
Professor Advisor
Abstract
La pérdida de una chance es una de las nociones más utilizadas por la jurisprudencia en los últimos años. Sobre todo, ha adquirido un rol protagónico en los casos de responsabilidad médico-sanitaria, donde ha sido utilizada para casos en los que no se tiene seguridad si el acceso a un tratamiento médico podía curar o incluso salvar la vida del paciente, pero sí se sabe que existían buenas posibilidades de que eso sucediera si no hubiese concurrido la acción negligente. Sin embargo, el uso de la noción está lejos de ser pacífico y, actualmente, su aplicación genera más preguntas que respuestas.
Este trabajo tiene como objetivo revisar la forma en que los tribunales superiores están incorporando la noción a sus decisiones, con la finalidad de contribuir a la sistematización de la misma al interior de nuestro ordenamiento jurídico. Para lograr lo anterior, la tesis se encuentra dividida en tres partes: en la primera abordaremos la pérdida de una chance en general, revisando su origen, los principales modelos de los ordenamientos comparados, y su reconocimiento por la jurisprudencia y doctrina chilena. En la segunda parte nos abocaremos a revisar la noción exclusivamente en los casos médicos, exponiendo la doctrina y jurisprudencia que ha hecho uso de la noción. En la tercera parte abordaremos algunos de los problemas que genera la forma en que la jurisprudencia ha venido utilizando la pérdida de una chance.
Del análisis jurisprudencial podemos apreciar que la forma en que la noción es utilizada por los tribunales (casi siempre como un daño moral, sin reducción de la cuantía de la indemnización y sin que hubiere sido solicitada por las partes) se asemeja más a una forma de dar por acreditado el vínculo causal que a un tipo de daño. Esto no es inocuo, ya que su utilización en este sentido genera problemas como la infra-cobertura de daños, la alteración en la función principal de la responsabilidad civil, la inconsistencia con la formulación teórica y la posible indefensión de los demandados
General note
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179269
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pavez Álvarez, Cristóbal (Universidad de Chile, 2019)La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
-
Piña González, José Daniel (Universidad de Chile, 2018)La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...
-
Zúñiga Aravena, Gabriel; Bustamante Farías, Paula (Universidad de Chile, 2016)