Fire Sales, Fondos de Pensiones e Impacto en el Mercado de Capitales
Tesis

Open/ Download
Publication date
2020-12Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Vergara, José
Cómo citar
Fire Sales, Fondos de Pensiones e Impacto en el Mercado de Capitales
Author
Professor Advisor
Abstract
Cambios regulatorios repentinos pueden afectar fuertemente la composición de los
portafolios de inversionistas institucionales y con ello generar fuertes impactos en los mercados
de capitales. La evidencia de efectos colaterales provenientes de shocks regulatorios sobre
inversionistas institucionales es reducida y permiten estudiarlos bajo el tratamiento de quasiexperimentos
naturales. Recomendaciones de analistas publicadas en la prensa, cambios
regulatorios, exposición de los desempeños de los activos en los medios de comunicación,
noticias de alta connotación social, permiten analizar los impactos sobre los inversionistas
individuales (Greene & Smart, 1999; Foucault et al., 2011; Jung et al., 2013, Heimer & Simsek,
2019; Kumar et al., 2020; Peress & Schmidt, 2020). Los trabajos que relacionan inversionistas
institucionales y Fire Sales proveniente tras un shock regulatorio son reducidos en la literatura
dado en general el poco margen de contar con un shock puro. Un ejemplo es el trabajo de Larraín
et al. (2017) donde se focalizan en analizar el impacto sobre los precios de los activos en renta
variable que se ejerció con la venta súbita de acciones por parte las Administradoras de Fondos
de Pensiones (AFP) en Chile tras un oficio regulatorio que las obligó a deshacerse de los excesos
de renta variable que mantenían en sus fondos administrados. Los autores analizan el tiempo de
duración del shock y las características que poseían las acciones transadas en la venta por parte
de estos inversionistas.
Nosotros utilizamos el mismo shock regulatorio para analizar los posibles efectos
colaterales sobre el mercado de valores (pequeño y poco profundo), en particular su posible
impacto sobre la iliquidez-liquidez y volatilidad de los activos transados por las AFP y la posible
incidencia del herding entre ellas en la venta súbita. Donde en un Fire Sales los gestores se ven
forzados a vender activos con altos descuentos ya que no hay mercado suficiente para comprarlos
a precios justos (Dow & Han, 2018).
Lo anterior cobra importancia dado el gran tamaño de este tipo de inversionistas que
administraban a octubre de 2007 el equivalente al 67% del PIB lo que podría ocasionar grandes
distorsiones en el mercado local accionario.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Administración de Negocios
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179340
Collections
The following license files are associated with this item: