Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBarra Villalón, Cristóbal
Authordc.contributor.authorUlloa Rivadeneira, María Augusta 
Admission datedc.date.accessioned2021-05-25T15:27:54Z
Available datedc.date.available2021-05-25T15:27:54Z
Publication datedc.date.issued2020-06
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179786
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Marketinges_ES
Abstractdc.description.abstractA finales del 2019, medios de comunicación de todo el mundo se llenaron de noticias que anunciaban la gran magnitud de los incendios que estaban consumiendo gran parte de la amazonía brasileña. Las alarmas se encendieron, sobre todo, cuando se supo que los incendios no eran accidentales. El 24 de agosto del 2019, el sitio oficial de CNN en Español, a través de un artículo llamado El Amazonas se está incendiando porque el mundo come mucha carne, escrito por Eliza Mackintosh (2019), informaba que la mayoría de estos incendios fueron provocados por madereros y ganaderos, con el objetivo de contar con más tierras para el ganado. Ese mismo artículo, presentaba la reducción del consumo de carne como una alternativa para ayudar a la conservación de la amazonía, la selva que provee alrededor del 20% del oxígeno del mundo (Mackintosh, 2019). La conservación del medio ambiente es solo una de las razones por las que cada vez son más las personas que deciden adoptar una dieta vegetariana o, incluso vegana (Leitzmann, 2005). Según los resultados del informe final de la Encuesta Nacional de Medio Ambiente 2018, encargada por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y llevada a cabo por la Dirección de Estudios Sociales (DESUC) del Instituto de Sociología de la Universidad Católica (DESUC, 2018), el 6% de los chilenos afirman mantener una dieta que no incluye el consumo de carne. Además, el 3% de los consultados afirmó no incluir en su alimentación diaria productos derivados de animales como leche o huevos. A pesar, de que el porcentaje de la población chilena que se declara vegetariana o vegana es aún reducido, está crecimiento. La misma encuesta (DESUC, 2018), revela que el 29% de los encuestados está muy dispuesto a reducir su consumo de carne al conocer, por ejemplo, que la producción de esta es una de las principales causas del cambio climático. Debido a esto, cada vez existen más restaurantes con conceptos vegetarianos y veganos, y, además, muchos restaurantes convencionales incorporan en sus menús opciones aptas para estos consumidores. Como consecuencia de esto, surge también la necesidad de profundizar en la investigación que permita tener un mayor conocimiento del comportamiento de este grupo de consumidores, principalmente con enfoque en lograr la revisita a los restaurantes y la recomendación de estos a otros consumidores. Esto es un punto importante ya que, la mayoría de estos establecimientos son emprendimientos pequeños y nuevos en el mercado, por lo que la revisita y la buena comunicación WOM es vital para que alcancen un desarrollo sostenible (Han, Back y Barrett, B., 2009). Sin embargo, es importante considerar que existen factores que pueden influenciar estas intenciones de los consumidores. Varias investigaciones han estudiado la influencia de algunos factores como: la calidad percibida de la comida, la percepción de un precio justo, el valor percibido y la satisfacción de los consumidores (Ryu, Lee, y Gon Kim, 2012; Saleem et. al., 2015; De Toni et. al., 2017.). La investigación The influence of perceived food quality, price fairness, perceived value and satisfaction on customers’ revisit and word-of-mouth intentions towards organic food restaurants, realizada por Faruk Anil Konuk en Estambul, Turquía, y publicada en el Journal of Retailing and Consumer Services (2019) evalúa la influencia de estos factores, en las intenciones de los consumidores de recomendar y de revisitar los restaurantes de comida orgánica.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectVegetarianoses_ES
Keywordsdc.subjectVeganoses_ES
Keywordsdc.subjectRestauranteses_ES
Títulodc.title“Antecedentes de las intenciones de revisitar y recomendar restaurantes veganos y/o vegetarianos.”es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile