"Fiscalización a través de sistemas electrónicos"
Tesis
Publication date
2020-03Metadata
Show full item record
Cómo citar
Faúndez Ugalde, Antonio
Cómo citar
"Fiscalización a través de sistemas electrónicos"
Professor Advisor
Abstract
En los últimos años se ha triplicado el nivel de conexión a internet por los usuarios, esta ha
permitido el desarrollo de nuevas tecnologías, como dispositivos personales electrónicos, dentro de
los cuales se encuentran los ordenadores, Smartphone o tablets, las administraciones tributarias
también han sido afectadas por la tecnología, y han tenido que adaptarse a esta nueva realidad
con el fin de facilitar la fiscalización.
A nivel internacional, existen diferentes organismos que se encargan de realizar estudios con
respecto a las normas tributarias para las diferentes administraciones tributarias en el mundo, entre
estos se encuentran la OCDE y el CIAT.
En Chile, el Servicio de Impuestos Internos ha implementado varias formas de abarcar las nuevas
tecnologías, como son la fiscalización por medios electrónicos, los libros electrónicos, la factura
electrónica, los registros de compras y venta electrónico y otros.
En este trabajo se realizará un análisis de la fiscalización por medios electrónicos normado por el
articulo 60 bis del Código Tributario, que mediante una comparación con los informes
internacionales de los países de Alemania y Ecuador, que se encuentran publicados en el CIAT, se
buscará establecer mejoras en los procedimientos que permitan visualizar nuevas propuestas para
una mejor interpretación de esta norma, ya que la problemática principal se encuentra dada en
posibles vacíos que deriven de la norma y su poca utilización por parte del ente fiscalizador.
También es necesario comentar que frente a la complejidad de la estructura de la normativa y con
el fin de establecer una comparación con los informes internacionales, se establecieron términos
en la ley, que no se encuentran definidos específicamente en esta, para poder realizar un análisis
mas clarificador de la fiscalización por medio de sistemas tecnológicos.
Una vez definido los conceptos básicos de la normativa, es que se puede establecer un punto
comparativo con la norma internacional, y generar propuestas de mejora a la norma actual, con el
fin de dar mas claridad y certeza a los contribuyentes, y también al ente fiscalizador. El constante desarrollo digital que se ha experimentado en los últimos años
ha impulsado una serie de innovaciones en todos los aspectos y sectores
económicos, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC). A su vez, las distintas administraciones de los países han tenido que ir
adaptándose a estos cambios, no estando ajeno a ello las administraciones
tributarias, creando los procedimientos de fiscalización electrónica.
El propósito de esta tesis es explorar la fiscalización electrónica en Chile, su
implementación y aplicación, indagando en el proceso de creación y su coexistencia
con los contribuyentes.
En su primera parte se trata el planteamiento del problema, la hipótesis de
trabajo, los objetivos y la metodología utilizada.
En su segunda parte se abarcan los aspectos generales de la fiscalización
electrónica, mediante el desarrollo de un Marco Teórico.
En su tercera parte, se profundizan conceptos relacionados al área digital e
informática.
En su cuarta parte se desarrolla la hipótesis de trabajo, haciendo un análisis
comparativo de la implementación de sistemas digitales en Brasil, Canadá y Chile.
En su quinta parte se entregan las conclusiones.
En su sexta parte se desarrolla una propuesta de mejora.
En su séptima parte se contiene la bibliografía utilizada.
General note
Tesis/AFE para optar al grado de Magíster en Tributación Christian René Norambuena Varela [Parte I] , Patricio Andrés Poblete Cofré [Parte II]
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179914
Collections
The following license files are associated with this item: