Repertorios de evaluación de la desigualdad socioeconómica en el Chile actual: Influencia del género y la clase social
Tesis

Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Barozet, Emmanuelle
Cómo citar
Repertorios de evaluación de la desigualdad socioeconómica en el Chile actual: Influencia del género y la clase social
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación se propone analizar si el género y la clasesocialjuegan un rol en los repertorios utilizados a la hora deevaluar la desigualdad socioeconómica en Chile. Por lo tanto los conceptos que articulan la tesis son: la desigualdad socioeconómica y la dimensión subjetiva de la desigualdad (Kluegel & Smith, 1981); el concepto de clase social (PNUD, 2017) y género;y, el concepto central de la investigación, los repertorios de evaluación de la desigualdad socioeconómica. Éste fue elaborado a partir de la economía moral de la desigualdad (Mau, 2003, 2004, 2007; Sachweh, 2012; Frei, 2016), la cultura como repertorio (Swidler, 1986) y los subprocesos de la Sociología de la Valuación y Evaluación (SVE) (Lamont, 2012). Cada repertorio de evaluación se estructura en función de un ideal normativo, límites simbólicos, procesos de legitimación y estrategias de acción asociadas, distinguiendo a los portadores o protagonistas de los repertorios en cada caso.
Como corpus de análisis se utilizaron tres de los ocho grupos de discusión realizados en el marco del proyecto “DESIGUALES” por el Programa de Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD) a finales del año 2015. El análisis, de tipo cualitativo,consistió en un Análisis de los Sistemas de Discursos (Conde, 2009), integrando algunas técnicas propias de otro tipo de métodos.
Los resultados de la investigacióndan cuenta de quince repertorios de evaluación de la desigualdad socioeconómica. De éstos, once mostraron encontrarse influenciados por la variable clase social, siete por la variable géneroy cinco de ellos obtuvieron sus características por la acción conjunta de ambas variables. En éstos se evidenció,por un lado, que los recursos materiales determinan estrategias de acción distintas para hacer frente a la desigualdad socioeconómica. Por otro lado, demostró que los roles de género históricamente asignados a las mujeres siguen presentes, sobre todo en la clase baja. Éstos dicen relación con las labores de cuidado, no sólo de los niños, sino todos los que lo necesiten. Labores que por lo demás son subvaloradas por el resto de la sociedad
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Socióloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180726
Collections
The following license files are associated with this item: