Determinación de la factibilidad técnica, económica y estratégica de crear una pastelería con enfoque a restricciones alimentarias
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Flores Barrera, Ricardo
Cómo citar
Determinación de la factibilidad técnica, económica y estratégica de crear una pastelería con enfoque a restricciones alimentarias
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente análisis de factibilidad técnica, económica y estratégica tiene como objetivo determinar la viabilidad de implementar una empresa de pastelería con enfoque a distintas restricciones alimentarias, ubicada en Antofagasta.
El mercado potencial asciende a MM US$382 mensuales, considerando ingresos por ventas de pasteles y tortas, a personas con restricciones alimentarias. Los competidores actuales se concentran en el Sector Centro y Sur de Antofagasta, solo dos de ellos se dedican exclusivamente a los productos para personas con restricciones alimentarias y cubren a los segmentos en un 79%.
Los segmentos objetivos seleccionados son: grupos familiares de los segmentos socioeconómicos AB,C1a y C1b que alguien de su grupo padezca alguna restricción alimentaria y que consuman productos especializados para su restricción. La estrategia de negocio a implementar está enfocada en liderazgo con enfoque en diferenciación.
La propuesta de valor apunta a la venta de productos de pastelería, especializados en una dieta para consumidores que padezcan algún tipo de restricción alimentaria de calidad, buen sabor y variedad. Accesibilidad a los productos a través de canales de venta directos y asociaciones con App de delivery. Dentro de los canales es clave la utilización del marketing digital utilizando de manera activa las redes sociales para su promoción.
Se recomienda que la ubicación de la pastelería se encuentre en el Sector Sur de Antofagasta. Debido a que existe un nivel de competidores menor, y es atractiva la ubicación según la encuesta. La estrategia de precio se basa en los competidores debido a que no es relevante para los clientes.
El resultado del análisis económico muestra que el proyecto es viable, el VAN arroja un resultado positivo de $101.031.469 con una TIR de 77%, que supera la tasa de descuento calculada a través del modelo CAPM de 11,5%. Y se concluye que al término del primer año de operación se obtiene una participación de un 2,8% al último mes.
Considerando las razones previamente expuestas es que se recomienda realizar la inversión en el proyecto. Según el análisis de sensibilidad, los indicadores son más sensibles a la variación de la participación de mercado.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181361
Collections
The following license files are associated with this item: