“Evaluación del diseño de programas de capacitación de programadores de Sence en base a datos de mercado laboral 2009-2018”
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2020-04Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pérez V., María Francisca
Cómo citar
“Evaluación del diseño de programas de capacitación de programadores de Sence en base a datos de mercado laboral 2009-2018”
Author
Professor Advisor
Abstract
Desde el año 2016, ha ocurrido una “irrupción de lo digital” en los programas de capacitación
de SENCE, incorporando el oficio de programador en su oferta de capacitación. Esto se
manifiesta en concreto en la implementación de un programa piloto dirigido a mujeres en 2016
y posteriormente del programa Beca Mil Programadores en 2017 y 2018. Actualmente, esta
irrupción deviene en una expansión de lo digital con el actual programa Talento Digital, el cual
aumenta la cantidad de cursos y cupos ofrecidos. Considerando que el objetivo central de los
programas de capacitación es la empleabilidad de los postulantes, surge la pregunta de si la
decisión de capacitar en estos oficios y el diseño específico de capacitación adoptado son
opciones adecuadas para producir este efecto positivo en la empleabilidad de los
beneficiarios. Si bien puede parecer una opción “evidente” a la luz del desarrollo de la
economía digital a nivel nacional e internacional, el rol de la investigación en política pública
es no asumir como evidente estas decisiones y someterlas a una evaluación lo más rigurosa
posible.
El propósito de esta investigación es, por lo tanto, analizar el diseño de estos programas,
principalmente en el planteamiento de su racionalidad medios-fines, y la relación de ésta con
la evidencia disponible acerca del mercado laboral de programadores y trabajos afines en
Chile. De este modo, se busca responder si el planteamiento de este programa, desde su
diagnóstico, su definición del problema y hasta la justificación de la solución escogida, tiene
coherencia con la demanda de capital humano que estos programas se proponen formar.
Para ello, se recurre a una metodología mixta de análisis racional de programas y análisis
descriptivo de datos de bolsas de trabajo online, en específico, Trabajando.com, una de las
más grandes en el país. Dado que el estudio se enfoca en una fuente de datos no
convencional, también se busca evaluar la utilidad de estos datos como insumo para
fortalecer el diseño de programas de capacitación.
El documento se estructura en cuatro secciones. El documento se estructura en cuatro secciones. En la primera sección, se revisan los
antecedentes que dan contexto y justifican la investigación realizada, para culminar con la
pregunta de investigación y la hipótesis de trabajo que guía el estudio. En una segunda
sección, se presenta el marco teórico y conceptual que orienta los análisis realizados. La
cuarta sección corresponde al desarrollo y análisis de resultados de la tesis, la cual se
presenta en tres capítulos. La cuarta y última sección corresponde a las conclusiones y
recomendaciones derivadas de los análisis realizados.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181392
Collections
The following license files are associated with this item: